GAMA - Análisis y Actualidad
La benedicencia nos invita a silenciar los defectos del prójimo y nos estimula a ponderar sus cualidades y virtudes.
Campaña Virtudes y Valores en la familia. Regala una suscripción si aún no lo has hecho. De octubre a noviembre, como preparación para el Encuentro Mundial de las Familias, desarrollaremos esta campaña.
Hablar mal de otros es sumamente fácil. Basta con poner en la mira a un personaje de la vida política, económica, deportiva, cultural, religiosa, y lanzar palabras acusatorias, normalmente adecuadas a cada ámbito.
Nuestra hija adolescente llegó muy preocupada de su clase porque la maestra les comentó que el enamoramiento dura menos de cuatro años… “Papá, le preguntó a mi esposo, ¿no sientes mariposas cuando ves a mi mamá? ¿Estás enamorada de ella?¿Mi maestra dice que el enamoramiento dura menos de cuatro años y ustedes tienen más de 25 años de casados”.
Existen jóvenes que han tocado fondo. Basta ir a los puntos de muerte de la ciudad de Roma; lugares como los subterráneos de la estación de trenes Termini.
La mayoría de la gente, vive afanándose y gastando lo mejor de su tiempo y a veces lo mejor de sí mismos enfocados a lograr el éxito profesional, a mantener un status social, y disfrutar de una serie de cosas que llenan de bienestar la vida.
Puede parecer una buena noticia: en California los laboratorios y los inversores se están dando cuenta de que los experimentos con células madre embrionarias no son útiles. Constatar este hecho hará que se invierta menos dinero para el uso y la destrucción de embriones en los laboratorios. Pero la noticia encierra un veneno que no puede permanecer oculto. Veamos por qué.
Ha quedado atrás el año 2009, bicentenario del nacimiento de Charles Darwin, pero nunca es tarde para escribir algo al respecto. Hay bibliotecas enteras sobre este científico, sobre sus teorías y sobre sus conflictos con la religión. ¿Qué puedo aportar? En cierto sentido, no mucho. Pero desde que escuché a alguien decir: “los fósiles lo confirman: la evolución es verdad y Dios no existe” comprendí que hace falta volver al ABC de este asunto tan complejo.
Siento defraudar a los incondicionales de Meryl Streep (a quienes me une la admiración por esta camaleónica actriz), pero no me estoy refiriendo a la secuela de su ya famosa película. ¡Nada sería más de mi agrado que ver de nuevo en la pantalla a la excéntrica Miranda Priestly! Más bien quisiera llamar la atención sobre una figura de nuestro panorama contemporáneo, que me parece es tan digno de ser aplaudida como lo es la actriz estadounidense detrás de las pantallas.
Al mismo tiempo que en Portugal se aprueba el matrimonio homosexual (por ahora sin posibilidad de adopción) y en España se pretende modificar la ley del Registro Civil, a fin de que –para no discriminar a nadie– se sustituya el término “padre” y “madre” por “progenitor A” y “progenitor B” al momento de inscribir a un recién nacido o a un niño adoptado, en este mismo orden de cosas, se ha producido en Estados Unidos un preocupante caso que sin duda llama a reflexión.
Publicaba la web en español de la BBC una nota sobre una rana peruana que, según las investigaciones de Jason Brown, de la Universidad de Carolina del Este, en Estados Unidos, vive de una forma “políticamente incorrecta”. ¿Por qué? Porque son monógamas. O en otras palabras, son fieles a sus parejas.