Pasar al contenido principal

Padre Alejandro Cortés González-Báez

Encuesta de servicio sacerdotal

La Iglesia Católica es “jerárquica” por la misma voluntad fundacional de Jesús quien estableció en ella un orden que no puede ser cambiado por los hombres, de tal manera que la llamada Jerarquía eclesiástica está compuesta por todos aquellos que han recibido el Sacramento del Orden sacerdotal en sus tres grados, a saber: Obispos (Episcopado); Sacerdotes (Presbiterado); y Diáconos (Diaconado), formando la Iglesia docente o maestra, y el resto de los fieles, formando parte de la Iglesia discente es decir quienes aprenden las enseñanzas sobre las verdades de Fe, y la calificación moral de los

En un santiamén

En un santiamén{

Este domingo celebraremos la Nochebuena , víspera de Navidad, aunque muchos simplemente celebrarán una reunión familiar, no propiamente cristiana, pues el festejado no será invitado, y ni siquiera se hablará de Él.

En la intimidad

Ayer me asomé a “Expoayuda” en Cintermex y salí gozoso de comprobar la gran cantidad de organizaciones que se dedican a promover causas nobles en beneficio de los más necesitados. Estructuras civiles, oficiales y religiosas nutridas por voluntarios que colaboran desde los trabajos más arriesgados de rescate, en accidentes de todo tipo, así como salvando la vida de los no-nacidos hasta lo más espiritual, pasando por necesidades de alimentación; vestido; atención médica; rehabilitación física, social, laboral y psíquica; educación...

El verbo ser y lo que viene siendo

No cabe duda que el español es una lengua viva, y muy viva por cierto, usada por mucho millones de personas en el mundo entero y, por lo mismo, con una serie de variantes, modos, acentos, vocablos y frases novedosos que le vienen de otros idiomas; de los avances de la tecnología; del ingenio popular y no pocas veces; de los comediantes tan populares de la televisión y de la radio. En este tema, como en tantos otros, es aplicable aquello de que: esto ya no hay quien lo pare. 

El recurso de la violencia

Otra vez... ahora tocó su turno a Madrid, como en Israel, Colombia, Estados Unidos, Irlanda, en todo el mundo... ahora en jueves, como la semana pasada, como hace un mes y un año, como hace un siglo, como siempre... ahora en unos trenes; como en las fronteras; como en el campo y las ciudades; como en la calle; como en el interior de los hogares; como en lo más profundo de las almas; la violencia que se hace presente, mordiendo, despedazando... acabando y destruyendo la vida de inocentes.

El precio de la cobardía

Hace poco un titular de prensa decía que, ante la creciente ola de violencia y las ejecuciones de varios policías de la zona conurbana de Monterrey, la IP protestaba ante las autoridades para que éstas tomen las medidas necesarias y terminen con ello. Sin embargo me pregunto, y les pregunto: ¿Qué ha hecho la Iniciativa Privada al respecto? No nos encontramos ante un problema exclusivo de delincuencia como si ésta hubiera surgido por generación espontánea.

El pecado es antiecológico

 

En el libro “El señor de las moscas”, William Golding narra las típicas aventuras de un grupo de náufragos en una isla, sobrevivientes de un accidente aéreo y su lucha por la supervivencia; pero con la peculiaridad de que todos ellos eran niños británicos entre los 6 y los 12 años. 

El sacerdote hoy

Con la caída del Muro de Berlín y el rompimiento del Bloque Soviético, algunos se ilusionaron pensando que muchos millones de personas -quienes padecieron las calamidades de la ideología marxista- comenzarían a vivir dentro de un ambiente más sano. Por fin podrían acceder a la democracia con todas sus bondades; a una economía de libre mercado; a una vida social sin restricciones de corte policial; a una educación abierta y liberal.

El Papa en la ONU

Benedicto XVI ante el pleno de la asamblea de la ONU. Delegados de 192 naciones lo aplauden de pie por más de un minuto, al terminar el discurso en el que el jefe de la Iglesia Católica, Apostólica y Romana recuerda los orígenes de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948. Entre otros temas dice: