Pasar al contenido principal

Padre Alejandro Cortés González-Báez

Familias vulnerables

Quizás parezca una tontería, pero me da la impresión de que mucha gente vive para sobrevivir, y en esas condiciones su vida familiar corre el peligro de deslizarse por una pendiente empobrecedora. La necesidad de trabajar para mantener un hogar puede llevar a perder la visión de conjunto, hasta el punto en que sus miembros descuiden el sentido de unidad y amor, y se acostumbren simplemente a cohabitar.

Familia Global

 Familia Global

Estimado lector: ¿Está usted en condiciones de afirmar que su familia ha alcanzado un aceptable nivel de globalización? ¿Quequequé? ¿Que si no se ha percatado todavía de la importancia de estar al día, en las costumbres y principios universales que están configurando a la familia moderna?

Para poder responder a estas preguntas se puede usar la siguiente tabla:

-La estructura, y costumbres, de la familia deben estar abiertas a toda clase de influencias externas sin límites de ningún tipo.

Experiencia y…

El texto que copio en estas líneas fue escrito por un candidato en una selección de personal en la empresa Volkswagen. Esta persona fue aceptada y su texto está recorriendo el mundo por Internet gracias a su creatividad y sensibilidad.

Ya hice cosquillas a mi hermana sólo para que dejara de llorar. Ya me quemé jugando con una vela. Ya hice un globo con el chicle y se me pegó en toda la cara.

Excomunión para quienes abortan

Permítanme copiar algunos párrafos una circular enviada por la Conferencia de Episcopado Mexicano en relación con una asociación llamada: Católicas por el Derecho a Decidir. (la cual, en resumen, es una asociación a favor del aborto). “Este grupo nació en 1970 en los Estados Unidos, con el nombre de Catholics for a free choice. En 1991 apareció en Cuernavaca, y luego se ha extendido a otras ciudades de la República Mexicana”. 

Estar preparados

Este miércoles, en mi regreso de Chihuahua me vi involucrado en una de esas situaciones propias de una película de aventuras. He de aclarar que desde temprano se desataron fuertes vientos en toda la región. Así pues, era de esperar que me tocaran esas famosas tolvaneras que tantos accidentes han provocado en las carreteras.

Eufemismos

Está claro que en nuestro ambiente sobrepasamos los eufemismos, y llegamos convertir las realidades feas o malas, en bonitas y buenas, con el viejo truco de cambiarles de nombre, creando un lenguaje social, por un supuesto respeto a la libertad de los demás. Así también solemos ridiculizar a otros cuando nos molesta el buen ejemplo que nos dan. Por ello llamamos:

A la infidelidad matrimonial:  "Amistad"

A fornicar:  "Hacer el amor"

A difamar: "Tener tema de conversación".

A la cobardía:  "Prudencia"

Estar ateo

Me pregunto si será correcto decir “estar ateo” en vez de “ser ateo”, dado que el ateismo es una situación superable. Un amigo no está de acuerdo conmigo pues opina que lo correcto es afirmar: “ser ateo” dado que esto implica una realidad estable que, por otra parte, compromete todo el pensar, y el actuar, del individuo. Quizás tenga razón, pero ilusionado por la virtud de la esperanza, me inclino por afirmar que los ateos, “están”. . . y pueden salir de su ateismo.

Esposos y amigos

El día 12 de diciembre Pedro Ferriz de Con cumplió 50 años de edad. (¡Bienvenido al equipo!) y por tal motivo mucha gente importante le llamó durante su espacio noticioso para darle la enhorabuena. De las felicitaciones que me tocó escuchar, la que me llamó más la atención fue la de su esposa, quien poco más o menos le dijo: “. . .varias veces te he dicho que estoy convencida que Dios me mandó a este mundo con la misión de hacerte feliz”. Al oír esto me llevé una gran alegría. ¡Qué chulada de matrimonio!

Esos discursis políticos

Con motivo de una clase para mamás jóvenes, una de ellas nos refirió la anécdota de su pequeña, de escasos cuatro años, cuando fue castigada por no obedecer. Dicho correctivo le fue decretado con estas palabras: Pues entonces no vas a ver la televisión en dos días.

Ese respetillo

Alguna vez escuché que, a mediados del siglo pasado, un escritor francés se dedicó, con gran éxito, a escribir libros para los jóvenes. Me parece algo admirable. Escribir sobre cosas serias y conseguir que los muchachos se interesen en ello es un auténtico logro, sobre todo en una época en la que los mismos adultos, incluyendo a muchos ancianos, están curtidos de inmadurez.