GAMA - Análisis y Actualidad
Para algunos políticos, los seres humanos estamos sentados en una bomba de relojería y nos quedan apenas diez años para evitar una catástrofe climática de grandes proporciones.
Sus agoreras previsiones están convirtiéndose en la excusa perfecta para impulsar un abanico de medidas tan inhumanas como extravagantes, que van desde la legalización del aborto en todo el mundo hasta la prohibición de incinerar cadáveres en Alemania, pasando por la aplicación de los derechos humanos a los simios en España.
Artículo de Kathleen Melonakos, enfermera profesional que tuvo varios años de experiencia en el hospital de la facultad de medicina en la Universidad de Stanford en California. Escribe lo que observó durante sus más de años de trabajo.
¿Porqué la homosexualidad no es considerada un desorden en base a sus consecuencias médicas?
No existe ninguna bioética sin bases filosóficas. O, en positivo, la bioética siempre se construye sobre la filosofía.
Porque para hablar sobre lo correcto y lo incorrecto en el ámbito de la medicina, de la experimentación, de los comportamientos humanos que afectan la vida de otros hombres y de otros vivientes, hace falta recurrir a la filosofía.
Juan Claudio Sanahuja revelaba en Noticias Globales (cf. 1.09.2009) que la UNESCO dio a conocer el 27 de agosto de 2009 la Guía de Educación Sexual para el Empoderamiento de los Jóvenes. En sus 98 páginas, el documento en el que también colaboró la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Población, se incita a enseñar a los niños de 5 años la masturbación, por ejemplo.
Sus profesiones son distintas y sus vidas también lo son. Viven en lugares diferentes y, de hecho, no se conocen. Pero en todos hay un elemento común que no deja de sorprender: su fe en Cristo que les ayuda a ver de una manera diferente la existencia y cada acontecimiento.
Ellos mismos lo han dicho y declarado y sus palabras y acciones se convierten en motivación para tantas personas para seguir profundizando en la relación personal con Dios.
Cuando la fe motiva a la superación
Grupo Milenio, un conglomerado mediático mexicano de relativa difusión en ese país, ha desplegado durante el verano de 2009 una campaña de autopromoción bajo el lema “el futuro del periodismo”.
La publicidad en televisión y en megacartelones próximos a avenidas muy transitadas en algunas de las principales ciudades del país ha girado en torno a un tema que podría parecer fuera de lugar pues se trata de un detalle clerical.
Es urgente denunciar y advertir a las mujeres que la píldora RU-486, una píldora abortiva «casera» que se usa en las primeras semanas de embarazo, puede provocar graves daños e incluso la muerte de la madre.
Es urgente dar un claro aviso sobre estos peligros. Pero hacerlo es no sólo insuficiente sino, por desgracia, engañoso. Porque, incluso, si esa píldora fuera «perfeccionada» y no implicase peligros graves para la salud de la madre, no por ello dejaría de ser un producto orientado a una de las mayores injusticias: el asesinato del hijo en el seno materno.
El relativismo cree que la verdad, en uno o en varios ámbitos del saber, sería inalcanzable para los hombres. Por lo mismo, considera “teóricamente” a todas las opiniones como iguales.
Por ejemplo, negar que Dios exista valdría lo mismo que afirmar que Dios existe, pues ni los ateos ni los creyentes pueden probar que su postura sea “verdadera”.
Poco antes de su martirio, santo Tomás Moro consuela a su hija con estas palabras: “Nada puede pasarme que Dios no quiera. Y todo lo que Él quiere, por muy malo que nos parezca, es en realidad mejor”.
Me acorde de esta frase al ojear el periódico hace unos días.
Desde hace algunos años, diversos países promueven y utilizan un programa llamado ABC para contrarrestar la propagación de enfermedades de transmisión sexual como el SIDA.
Detrás de cada una de las siglas hay un significado: A= abstinente (abstinencia); B= be faithful (fidelidad); y C= condoms (condón).