Pasar al contenido principal

GAMA - Análisis y Actualidad

Hechos, dichos y nombres en la lucha para imponer el aborto

Cuando hace 50 años Jerónimo Lejeune descubrió la trisomía 21, causante del síndrome de Down, tal vez nunca pensó que su descubrimiento serviría como ocasión para impedir el nacimiento de muchos niños.

La posición de Leujene respecto al aborto siempre fue clara: era inadmisible pues supone la muerte de un ser humano. Y Lejeune lo sabía muy bien pues era genetista. La oposición del doctor Jerónimo Leujene al aborto le mereció no obtener el Nobel de medicina, pero le ganó el respeto y el honor por su coherencia de vida y pensamiento.

Dioses de nuestro tiempo

Estos dioses cambian frecuentemente de cara y de lenguaje, se procrean e inventan nuevos engaños. Son máscaras de Satanás, quien tiene la propiedad de mimetizarse y transformase como la mentira, ya que no está sujeto al "sí, sí, no, no" de la verdad, que es una sola y no se disfraza. 

I. El dios del progreso

¿Otra virtud más?

Existen muchas virtudes. Las primeras, las teologales; fe, esperanza y caridad, de la que la

caridad es la reina. Luego vienen las cardinales, prudencia, justicia, fortaleza

y templanza. Humanas y magníficas. Luego hay muchas, alguna de ellas, como la

humildad, que no me explico que no figure entre las cuatro –cinco con ella–

cardinales. Tal vez porque sea una delicadísima mezcla de las otras cuatro. Y

podríamos hacer una lista interminable, empezando por aquellas que en las

El hombre, ¿animal o espíritu?

 El hombre no es solamente un animal. Pero también el hombre es animal. Podríamos decir que el hombre es animal espiritualmente y es espíritu “animalmente”.

Estas afirmaciones nos ponen ante el misterio personal de cada uno de los hombres y mujeres de nuestro planeta, y sirven para evitar errores que se dan no pocas veces a la hora de explicar lo que es el hombre.

En efecto, algunos creen que el hombre es sólo un animal. Más desarrollado, más complejo, más problemático, más peligroso. Pero animal, al fin  y al cabo.

Testigos de Jehová, ¿cristianos?

De vez en cuando vale la pena volver sobre esta pregunta: ¿son cristianos los testigos de Jehová?

Para responder, necesitamos tener claro qué significa ser cristiano. Según un catecismo católico clásico, el verdadero cristiano “es el que está bautizado, cree y profesa la doctrina cristiana y obedece a los legítimos Pastores de la Iglesia” (San Pío X, Catecismo, n. 3).

El costo social y económico de las familias rotas y los beneficios de familias unidas

Un informe del Institute of Marriage and Family Canada (“Opciones privadas, costes públicos: cómo nos cuestan a todos las familias rotas”) evidenciaba el impacto económico de las familias separadas. Según ese informe, en el año fiscal 2005-2006 se destinaron 6,100 millones de dólares para ayudas a este tipo de familias.

Detrás de la investigación con células madre embrionarias hay sólo una guerra de patentes

La decisión que tomó el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, el pasado mes de marzo, de financiar con fondos federales la investigación con células madre generadas mediante la destrucción de embriones humanos (células madre embrionarias) ha vuelto a avivar la polémica respecto de un tema caracterizado por complejas implicaciones bioéticas. 

Bioética y “Caritas in veritate”

La bioética también entra a formar parte de la Doctrina social de la Iglesia. Ante la tecnología que ofrece medios e instrumentos que pueden servir para mejorar la salud de los hombres, o que pueden ser usados para destruir a los débiles, los indefensos, los desamparados, la Iglesia tiene que recordar principios éticos que sirven para guiar el correcto uso de esos medios e instrumentos.

La horrible palabra dogma

Es bastante típico de nuestra época confusa, llena de fuegos fatuos irreflexivos, el hecho de que la palabra dogma se haya convertido para muchos casi, casi en un improperio. Se habla de postura dogmática y con ello se quiere decir postura ergotista. Se califica a una persona de dogmática y con ello se pretende expresar que es un testarudo obstinado. Se proclama con indignación que en la época actual no queda ya lugar para dogmas. Pero el mayor reproche va dirigido a las iglesias, acusándolas de dogmatismo extremado en sus doctrinas.