Pasar al contenido principal

L

Los pobres y la boda real

Son los de siempre. Los que no cuentan, los que no tienen voz ni voto, los marginados de la sociedad, los que ni tienen familia, vivienda, ni donde dormir y a veces, carecen hasta de un plato caliente o un pedazo de que llevarse a la boca. Son los machacados por la vida.

El Evangelio y los curas dicen que son los preferidos de Dios. Otros muchos decimos además, que son los olvidados de los hombres.

Los gays y la Iglesia

Exagerada, inútil e incomprensible la reacción del colectivo gay frente al pronunciamiento oficial de los obispos españoles respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo. El acusar a la Iglesia de perpetrar un delito de homofobia por ser fiel a su enseñanza de siempre, indica entre otras cosas, la ignorancia, tergiversación y hasta la intolerancia de las que hacen gala dicho colectivo homosexual.

Padre Miguel Rivilla San Martín

Exagerada, inútil e incomprensible la reacción del colectivo gay frente al pronunciamiento oficial de los obispos españoles respecto al matrimonio entre personas del mismo sexo. El acusar a la Iglesia de perpetrar un delito de homofobia por ser fiel a su enseñanza de siempre, indica entre otras cosas, la ignorancia, tergiversación y hasta la intolerancia de las que hacen gala dicho colectivo homosexual.

Los Obispos y las bodas gays

El obispo de Mondoñedo, monseñor Gea, es uno de los pastores valientes y coherentes. No es de aquellos “perros mudos” que son fustigados por la Biblia, por no alertar y defender a sus ovejas de la presencia del lobo.

Sin pelos en la lengua y como es su deber pastoral, ha recordado por Radio Gallega la enseñanza de la Iglesia católica; a saber, que “quienes voten las bodas gays no podrán comulgar sin confesar”. Al pan, pan y al vino, vino.

Los Obispos y el referendum

Está cercana la fecha del referendum sobre la constitución europea. Los políticos, los tertulianos, los diversos medios, se aprestarán para implicar al ciudadano en el tema que a todos afecta. Tal evento va a coger a la mayoría del pueblo español en la más completa ignorancia.

Los Borgia al cina

 Es de esperar a estas alturas de desinhibición y despelote integral y global alcanzados, que pocos espectadores, como antes los estudiosos de la Historia de la Iglesia, no se escandalicen ,rasguen sus vestiduras o pierdan su

fe,al ver reflejadas en la pantalla, con mayor o mejor verosimilitud  histórica, las andanzas sexuales del célebre Papa Borgia.

Lo que no aparece en las encuestas

Es conocido de sobra el método usado para distraer al personal en asuntos que atañen a la generalidad de los ciudadanos. Lo más socorrido es  hacer encuestas en directo al desprevenido ciudadano, en la calle, pidiéndole su opinión sobre temas complejos y dando luego, como dato válido y fiable, lo que, desde un principio, carecía  de todo rigor científico. Es la moda y casi siempre una manipulación de la opinión pública..

Lenguaje Episcopal

No soy quién para dar lecciones a nadie y menos a mis queridos obispos. Sí que me siento con la libertad suficiente, dentro de la Iglesia a la que pertenezco, para opinar, respetuosamente, sobre el aspecto formal en que la generalidad de los obispos españoles, se dirigen a la entera ciudadanía en sus documentos y pastorales.

La libertad de expresión

Muchos ciudadanos consideran el derecho a la libre expresión, reconocido en el artículo 20 de la  Constitución española, como un derecho absoluto. Según éstos, cualquiera puede escribir, decir o expresar, tanto en público como en privado, lo que le venga en gana. Nada más lejos de la verdad.

 

La Fé y sus cómos

Algunos cristianos viven angustiados porque piensan no tener verdadera fe. Les atormentan un sin fin de dudas que nunca acaban de esclarecer. En un intento frustrado , por racionalizar lo que la santa Iglesia les propone como dogmas , con frecuencia se hallan perplejos y hasta exteriorizan su malestar y rebeldía.

Me refiero a aquellas personas , que van buscando en la fe los comos y porqués ,que nadie les