Pasar al contenido principal

B

Borracheras

Resulta bastante fácil iniciar una borrachera. Un vaso, otro, y otro. El cuerpo reacciona. Una sensación de placer, de entusiasmo, de fuerza, invade el corazón. Todo parece fácil. Desaparecen los complejos. Uno empieza a reír a carcajadas, a decir lo que piensa sin temor, sin respeto humano.

Barbas de cobre

¿Quién fue “Barbas de cobre? Nerón -Lucius Domitio Nero Claudius- nace el año 37 y muere el 68 de nuestra era. Emperador del 54 al 68. Como descendiente de la gran gens Domitia llevaba el sobrenombre de Aenobarbus, literalmente, “barbas de cobre”, “barba roja” diríamos hoy.

Nerón ha pasado a la historia como uno de los monstruos de la humanidad. Su vida como Emperador está marcada por una serie de crímenes como lo demuestran las siguientes fechas:

Búscate un amante

Cuenta el Dr. Jorge Bucay que muchas personas acuden a él contando que sus vidas transcurren de manera monótona y sin expectativas, que trabajan sólo para subsistir y no saben en qué ocupar su tiempo libre. En fin, palabras más, palabras menos, están verdaderamente desesperanzadas. Antes de contarme esto ya habían visitado otros consultorios en los que recibieron la condolencia de un diagnóstico seguro: “Depresión” y la infaltable receta del antidepresivo de turno.

Buenas explicaderas y . . .

El 9 de enero del 2002 será el centenario del nacimiento del Beato Josemaría Escrivá, por ello, esta vez quiero copiar algunos textos de una entrevista concedida al diario italiano “Avvenire” por Mons. Javier Echevarría, obispo prelado del Opus Dei en la que habla de la naturaleza y las actividades de esta prelatura personal en todo el mundo.

Breve historia de un “vicio”

Noviembre 17 al 20: Trigésima Convención Nacional de la Cruz Roja Mexicana, siendo Monterrey la sede. Dos mil cuatrocientos participantes. Lugar: Cintermex. Se ve a la gente contenta e interesada en los diversos temas. Muy buena organización, y colaboración de todo tipo de empresas para que las cosas marchen bien. Tomo la revista “suma”, muy bien impresa, y leo con gusto varios artículos, de los cuales transcribo el último:

Bendiciones a los divorciados

En una circular del 17 de agosto del 2005, firmada por Mons. José Guadalupe Martín Rábago y Mons. Carlos Aguiar Retes, quienes a la sazón fueran Presidente y Secretario de la Conferencia Episcopal Mexicana, y dirigida a las cabezas de las iglesias particulares, ministros sagrados y pueblo de Dios en general, se toca un tema tan importante como delicado: Las bendiciones que, en ocasiones, solicitan a los clérigos algunos divorciados que han contraído nuevas nupcias ante las leyes civiles o, incluso, viven en unión libre con otra pareja.