Droga legal, droga mortal
Droga legal, droga mortal
Miles, quizá millones de familias, sufren al ver cómo el alcohol entra y destruye la vida de los seres queridos: del padre o de la madre, del esposo o de la esposa, de un hijo o de un amigo.
Droga legal, droga mortal
Miles, quizá millones de familias, sufren al ver cómo el alcohol entra y destruye la vida de los seres queridos: del padre o de la madre, del esposo o de la esposa, de un hijo o de un amigo.
Uno de los grandes proyectos del pensamiento iluminista era (y es, donde existen pensadores que se identifican de alguna manera con el sueño iluminista) elaborar una ética sin Dios. O, al menos, una ética como si Dios no existiese, según una frase famosa tomada de los escritos de Hugo Grocio (1583-1645).
El inglés Thomas Robert Malthus (1766-1834) fue pastor anglicano y teórico de economía. Escribió una obra titulada “Ensayo sobre el principio de la población”, en la que lanzó un grito de la alarma: la población crece más rápido que la producción agrícola, por lo que serán inevitables situaciones de hambre, pobreza, guerras, desastres en todo el mundo.
El “caso Galileo” es un tópico usado frecuentemente. Muchos lo mencionan para ilustrar los errores de una mentalidad religiosa incapaz de reconocer los progresos de la ciencia. Nos dicen que en el siglo XVII la ciencia fue vencida por el oscurantismo. Sería ahora, en los últimos dos siglos, cuando la ciencia habría podido conquistar su autonomía propia, y así alcanzar progresos inimaginables en el pasado.
Muchos corazones han llegado a una especie de “apostasía silenciosa”. La fórmula aparece en la exhortación apostólica postsinodal “Ecclesia in Europa”, publicada por Juan Pablo II el año 2003, dedicada a analizar la situación de la Iglesia en Europa.
Que no nos roben el Concilio
En nombre del Concilio, hay quienes buscan interpretar el Evangelio según visiones sociológicas o filosóficas anticristianas, que desean legitimar crímenes como el aborto, que promueven modos de vivir la sexualidad fuera del plan de Dios sobre el matrimonio y la familia al defender, por ejemplo, la licitud del uso de anticonceptivos.
En nombre del Concilio, hay quienes buscan interpretar el Evangelio según visiones sociológicas o filosóficas anticristianas, que desean legitimar crímenes como el aborto, que promueven modos de vivir la sexualidad fuera del plan de Dios sobre el matrimonio y la familia al defender, por ejemplo, la licitud del uso de anticonceptivos.
Se trata de un peligro real: pensar que uno es cristiano porque fue bautizado, porque recibió algunas charlas de doctrina, porque se educó en una escuela católica, porque hizo la primera comunión, tal vez porque también se confirmó.
Existe un método bastante definido con que algunos atacan la doctrina de la Iglesia católica. Recogen citas de Papas y concilios para demostrar, según ellos, que la Iglesia ha cambiado planteamientos y dogmas a lo largo de la historia. A partir de lo anterior concluyen que no existirían verdades absolutas, y que lo que hoy defienden el Papa y los obispos, mañana puede cambiar.
Escuchaterapia
Cada día nos sentimos llenos de “necesidades”, nos bombardean miles de informaciones: televisión, radio, internet, periódicos y revistas. El teléfono fijo y, sobre todo, el móvil, no dejan de enviar mensajes, de darnos noticias.
A pesar de tanta información, a pesar de que “conocemos” y oímos tantas cosas, sentimos una necesidad enorme de hablar, de ser escuchados, de encontrar ojos amigos que quieran acoger lo que tenemos en el corazón, lo que pasa por nuestra mente.