Pasar al contenido principal

Padre Fernando Pascual L.C.

El respeto de los embriones

El respeto de los embriones

A una persona que quiera cazar jabalís se le puede recordar que el insecticida no es un buen instrumento para lograr eficazmente sus objetivos: el jabalí es un animal de proporciones y movimientos muy diferentes a los que caracterizan a los mosquitos y hormigas de nuestras casas... Esta verdad es conocida por cualquier persona que tenga dos dedos de frente, y más si se ha dedicado por muchos años a cazar jabalís...

El regreso de Malthus

El inglés Thomas Robert Malthus (1766-1834) fue pastor anglicano y teórico de economía. Escribió una obra titulada “Ensayo sobre el principio de la población”, en la que lanzó un grito de la alarma: la población crece más rápido que la producción agrícola, por lo que serán inevitables situaciones de hambre, pobreza, guerras, desastres en todo el mundo.

El embrión, un tesoro a debate

 

El debate actual sobre la licitud ética del uso de embriones para la investigación refleja aspectos importantes de la mentalidad científica.

Los investigadores tienen un deseo insaciable de saber. Cuando conquistan una frontera, se plantean en seguida cómo llegar a la siguiente. Cuando curan una enfermedad, buscan en seguida estrategias para curar otras o para “amortiguar”, si eso fuese posible, el mismo proceso natural de envejecimiento que afecta irreversiblemente a todos los seres humanos.

El diagnóstico pre-implantatorio

La fecundación in vitro, en sus distintas modalidades, permite que algunos laboratorios apliquen un “complemento” para mejorar la “calidad” de los embriones: el diagnóstico pre-implantatorio (en inglés, Pre-Implantation Genetic Diagnosis o PGD).

¿En qué consiste? Consiste en realizar un análisis genético del embrión concebido in vitro para luego decidir si tal embrión será transferido o no a la madre que lo va a acoger.

El derecho a la vida de los “pre-embriones”

A inicios del siglo XX estaba de moda la sociología. Los cultores de esta nueva ciencia se volcaban, sobre todo, en el estudio de algunos pueblos “primitivos”, esos que sobreviven en distintos lugares de nuestro planeta, que usan taparrabos y que saltan alrededor del fuego en las noches de luna llena. Uno de esos grandes estudiosos, Lévi-Strauss, no dudaba en afirmar que todos los hombres, aunque fuesen muy primitivos, eran siempre “humanos”.

El amor, secreto de la cultura de la vida

La cultura de la muerte continúa sus campañas contra la vida. No contra la vida en abstracto, sino contra vidas concretas. Hoy promueven un escándalo en los medios de comunicación social porque una niña ha quedado embarazada y “hay que obligarla” a abortar a cualquier precio. Mañana gritan, en un congreso de mujeres, que hay que promover la libertad sexual, el acceso a los medios anticonceptivos y el aborto seguro y gratuito.

El aborto y la ley

Se suceden casi sin interrupción campañas a favor de la despenalización, allí donde aún esta penalizado, y de una mayor liberalización, allí donde ya está permitido, del aborto. Tales campañas se mueven tanto a nivel internacional como a nivel nacional, especialmente en aquellos países (muchos en América Latina) que todavía ponen serias trabas al aborto.

Dos barreras contra el AIDS

         Dos barreras contra el AIDS

   En un mundo pluralista puedes escuchar de todo. Hasta esto: “no es necesario hacer tanta polémica sobre el tema del AIDS, pues también el virus tiene derecho a su existencia...” Es obvio que quien lanzó a los vientos este disparate no debe sufrir el calvario que recorre quien ha sido invadido por este inquieto y todavía no controlado virus de la guadaña traicionera...