Pasar al contenido principal

P

Personas y Animales: ante el preambulo de la constitucion europea

La cultura de Occidente y de otros muchos pueblos ha creído siempre que el hombre era superior a los animales. Esta convicción, sin embargo, es discutida en la actualidad por algunos autores del movimiento animalista, y nos exige una reflexión atenta sobre el tema.

Podemos iniciar con un párrafo del preámbulo preparado para la Constitución europea, dado a la luz primeramente en mayo de 2003, retocado en el mes de junio, y presentado en la reciente reunión de Salónica (20 de junio de 2003):

Palabras mágicas

Después de un día de calor asfixiante, alguno exclama: ¡es culpa de la contaminación! Cuando un niño empieza a sentir dolor de la garganta, la mamá cree que se trata del inicio de una gripe. Si se produce un terremoto cerca de mi casa, tal vez alguno diga que es culpa del agujero del ozono. Y si una empresa se declara en bancarrota, no pocos pensarán que la culpa de este fracaso está en la globalización.

Pena de muerte y aborto

Quizá parezca un sueño, pero muchos luchan por conseguir una moratoria mundial de la pena de muerte. Grupos políticos, movimientos sociales, personas que pertenecen a distintas religiones, se unen para alcanzar esta meta. Parlamentos de algunos países apoyan el proyecto, y buscan que los organismos internacionales (Unión Europea, Naciones Unidas) asuman un proyecto tan ambicioso.

¿Pensamos en el Cielo?

Vivimos en un mundo de prisas, de resultados, de competición frenética. Muchas veces caemos en el activismo, parece que existimos sólo para responder a la urgencia del momento.

Nos limitamos a considerar nuestros puntos fuertes o débiles, ese éxito profesional o esa derrota futbolística. Se suceden en nuestro corazón estados de euforia emotiva y momentos tristes y amargados... Todo pasa y todo llega como si la vida en esta tierra fuese lo único al alcance de nuestras manos, lo único por lo que vale la pena un poco de esfuerzo.

Pecados y pecados

Pecados y pecados

Es fácil encontrar a personas que no saben exactamente qué es el pecado, cuáles son los tipos de pecados que existen, y cómo distinguir si una cosa que han hecho es o no es pecado. Son personas que quizá han ido a varios cursos de catequesis, han estudiado religión, han nacido tal vez en una familia cristiana. Pero sobre este tema, por motivos diversos, las ideas están más bien confusas, y no distinguen bien entre los actos que nos alejan de Dios y de la Iglesia (eso es el pecado) y los que no.

Pecado y misericordia

Pecado y misericordia

No es fácil reconocer que hemos “pecado”, que hemos ofendido a Dios, al prójimo, a nosotros mismos.

No es fácil especialmente en el mundo moderno, dominado por la ciencia, el racionalismo, las corrientes psicológicas, las “espiritualidades” tipo New Age. Un mundo en el que queda muy poco espacio para Dios, y casi nada para el pecado.

Pecado

Un niño coge entre sus manos un diamante. Sus papás sonríen. Tras la lluvia de reflejos del cristal se esconde un regalo precioso, fruto de muchos años de trabajo. El niño se acerca a unas brasas, deposita el precioso objeto, y... en pocos instantes se pierden, en los aires de la casa, unos cuantos miles de dólares...

Puerta abierta al Evangelio

Puerta abierta al Evangelio

El Evangelio ha quedado, para muchos, al margen de la vida moderna. Nos preocupa más la cita con el médico, las cuentas en el banco, el pago de final de mes, las noticias del periódico, las llamadas por el móvil de familiares y amigos, que el mensaje limpio, profundo, exigente y bello que Cristo nos dejó con su Palabra y con su Vida.

Parece que no encontramos tiempo para acercarnos a un mensaje maravilloso, ofrecido por Dios mismo con mucho cariño, con mucho amor, con mucha esperanza, con mucho respeto.