Pasar al contenido principal

P

¿Puede ser “útil” el mal?

¿Puede ser “útil” el mal?

El mal se nos presenta como un misterio. El hambre de niños inocentes, la derrota de pueblos indefensos ante invasores despiadados, la traición en la vida matrimonial de quien parecía bueno, el fraude del amigo que toma el dinero de un préstamo y nos deja en una situación desesperada, esa enfermedad que inicia precisamente cuando acabamos de lograr un trabajo...

Preguntas esenciales

¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? Son preguntas de ayer, de hoy, de siempre.

La respuesta a la primera pregunta ofrece luz para la respuesta a la segunda. Las alternativas no son muchas. O respondemos que todo ocurre por casualidad, sin proyectos ni sentido alguno. O respondemos que hay un designio, un proyecto superior que da sentido a la vida humana.

Por qué las chicas necesitan el cariño y la autoridad de su padre

Por qué las chicas necesitan el cariño y la autoridad de su padre

A los 18 años, Ainsley se marchó de casa para estudiar en una prestigiosa universidad estadounidense. Durante el primer curso todo fue sobre ruedas, hizo muchas amigas y sacó buenas notas. Pero luego la cosa se torció. Empezó a beber demasiado, dejó de asistir a clase y, al final, fue expulsada de la universidad.

¿Puedo conocer la verdad en religión? Criterio ante la información

¿Puedo conocer la verdad en religión?

Criterio ante la información

1) Para pensar

En ocasiones pasadas se comentaba el libro que el Papa Benedicto XVI, siendo Cardenal, escribió llamado: Fe, Verdad y Tolerancia. En él nos habla, entre otras cosas, de la importancia de buscar ante todo la verdad. Para ello recurre a un relato que hace el gran filósofo Platón, en uno de sus Diálogos llamado “Fedro”.

¿Puedo conocer la verdad en religión? La revelación como criterio de verdad

¿Puedo conocer la verdad en religión?

La revelación como criterio de verdad

1) Para saber

El Papa Benedicto XVI, siendo Cardenal, escribió un libro llamado: Fe, Verdad y Tolerancia. Un escrito interesante y actual en donde analiza la situación de la fe y la religión en el mundo de hoy. En él hace una descripción de cómo se encuentra el hombre contemporáneo. Para explicarlo hace memoria de una conocida parábola oriental, que a continuación se presentamos.

Próximo Encuentro Mundial en México. “El árbol de los problemas”

Próximo Encuentro Mundial en México

“El árbol de los problemas”

1) Para saber

Hace pocos días el Papa Benedicto XVI comunicó que el VI Encuentro Mundial de las Familias se celebrará en México del 16 al 18 de enero de 2009. Es un acontecimiento de especial relevancia que muestra la importancia que el Papa le da a la Familia.

Un relato nos puede ayudar a una reflexión al respecto.

Propósitos para el año nuevo

1) Para saber 

En este nuevo año que comienza es conveniente fijarnos algunos buenos propósitos, los cuales han de ir dirigidos hacia metas valiosas. Un modo de concretarlos es seguir el ejemplo de personas que han logrado grandes proyectos en su vida. Así lo ha hecho el Papa Juan Pablo II como nos lo cuenta él mismo en un relato autobiográfico.

Palabras de esperanza

Palabras de esperanza

¿Qué es lo que encontraban los jóvenes en un anciano herido severamente por la enfermedad del Parkinson? ¿Qué los movía a desplazarse en largos trayectos para escucharle decir que no hicieran lo que les gusta hacer? ¿Porqué de las reuniones que Juan Pablo II celebró, en 26 años de pontificado, las más concurridas fueron los encuentros con la juventud? 
Papa-benedicto-Roma-fieles-370x270.jpg