Pasar al contenido principal

N

¿Qué Niño es este?

En estas navidades, vuelven a salir a relucir los hermosos villancicos; sencillos y a veces ingenuos recordatorios del acontecimiento que divide la historia de la humanidad en dos partes: antes y después del nacimiento de este Niño, sencillo y humilde, que es nuestro Señor y Creador.

Uno de ellos, un villancico inglés que, según algunos viene del siglo X, pero con toda seguridad se imprimió a partir  del siglo XVI, se titula, ¿Qué niño es este? Una traducción libre del villancico empieza así:

Noche Buena

Noche Buena

En la víspera de Navidad, caminaban juntos María y José en su viaje hacia Belén en donde José debía empadronarse. La Noche Buena, es día de la familia. La situación de María no era la mejor para hacer un viaje tan largo y pesado desde el norte de Palestina, pero ella había comprendido lo importante que es la familia, y aquellas palabras de la escritura: "A donde tú vayas yo iré, donde tú estés yo estaré; tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios".

Navidad

Navidad

En Japón, también celebran la Navidad en las mismas fechas, se darán regalos, y tendrán una hermosa y rica cena… sin embrago Jesús no será el centro de la Navidad. En los días previos a la Navidad, es fácil verse envuelto en el consumismo y en el activismo. Las prisas por comprar regalos, los últimos detalles de la fiesta o de la cena de Navidad nos pueden llegar a hacer perder de vista qué es lo que estamos celebrando o cuál es el verdadero motivo de nuestras compras, de nuestros regalos, de nuestra cena.

New Age

 New Age

Uno de los temas que más revuelo han causado en la última década ha sido sin lugar a dudas el movimiento que se conoce como "New Age" el cual ya desde su nombre, busca crear la conciencia en el mundo, de que estamos entrando a una "nueva era". Si bien es cierto que en los últimos 40 años el mundo se ha visto revolucionado por todos los avances de la ciencia, lo es también que estos en muchos casos lo han llevado a perder de vista su final trascendente y lo han sumido en el más tremendo de los materialismos.

Nosotros no necesitamos un papel…

Hace mucho que no escuchaba o leía esta frase. Tal vez  porque ya no leo las noticias de los y las artistas, ni sus revistas, ni oigo o veo los programas que se dedican a sus tan interesantes vidas. Pero, en fin, ahora la volví a leer. La frase, por supuesto, era de una artista que así justificaba, en un tono de superioridad,  el que no se iba a casar, sino que viviría en la llamada “unión libre”. Y, la verdad, me puso a pensar.

La Nochebuena se viene…

¡Ya está aquí! Desde primero de noviembre (a veces desde antes) el comercio nos ha inundado de adornos, regalos, luces que nos señalan: ¡Ya viene la Navidad! Y desde el veinte de noviembre, ¡los arbolitos! Los anuncios comerciales tampoco se han hecho esperar: “compre, regale, demuestre cariño…”

Noticias ocultas

La prensa amplifica los hechos hasta dimensiones mundiales. Una niña desaparecida, un crimen misterioso, un robo “perfecto”, la muerte de un personaje famoso, se convierten en centro de atención de millones y millones de personas.

El mundo de la información nos llena de ansiedades, nos obsesiona con noticias, insinuaciones, sospechas, intrigas. Muchas veces, con o sin intención, nos aturden y absorben detrás de noticias que nunca lo habrían sido sin la ayuda de un primer periodista hambriento de misterios y de intrigas.

No tener miedo a los valores

Hay temas en los que se descubre, en seguida, lo que piensan algunas personas. Cuando se habla de la eutanasia, del aborto o de la pena de muerte, tocamos valores fundamentales, valores sobre los que se construye la vida social y política de cada pueblo, y cada uno suele decir en seguida cuál es su punto de vista.