Pasar al contenido principal

G

San Gerardo Sagredo

24 de Septiembre. San Gerardo Sagredo. Mártir.

Es de origen Veneciano. Nació cerca del año 980. Fue monje benedictino, obispo y evangelizador de Hungría en Buda (Buda y Pest están separadas por el Danubio. Fue encargado de la educación del hijo del rey Santo y unificador de Hungría. Fue lapidado y lanceado por los bárbaros hecho mártir el 24 de Septiembre de 1043, junto con otros cuatro obispos. Parte de sus reliquias están en Hungría, otra parte en la Basílica Santa María la Mayor de la Isla de Murano en el Golfo de Venecia.

San Gedeon

1 de septiembre

 

Etimológicamente significa “valentón”. Viene de la lengua hebrea.

Tu mirada se asombra al descubrir incluso en tierras lejanas, tanto jóvenes entregados al desánimo. Sus vidas parecen bloqueadas por la pérdida de la hermosa esperanza humana.

Este personaje del Antiguo Testamento pertenecía a la tribu de Manasés.

El Señor le mandó que fuese a pelear contra los madianitas. El, obediente al Dios de Abraham, Isaac y Jacob le hizo caso porque tenía mucha esperanza.

San Gabriel

29 de Septiembre San Miguel, San Gabriel y San Rafael. Arcángeles.

Hoy celebramos la fiesta de los tres Arcángeles que nombra la Sagrada Escritura

La palabra Arcángel proviene de dos palabras. Arc = el principal. Y ángel. O sea "principal entre los ángeles. Arcángel es como un jefe de los ángeles.

San Gabriel. Su nombre significa: "Dios es mi protector".

San Gregorio el Sinaita

San Gregorio el Sinaita  

Agosto 8

Etimológicamente significa “vigilante atento”. Viene de la lengua griega.

Una de las preguntas claves que le viene a la mente a cualquier creyente en Jesucristo es ésta: Si no aman a los otros, ¿cómo pueden amar a Dios?

En el mundo amplio de los cristiano no hay espacios, ni regiones, ni naciones ni continentes.

San Ginés

26 de agosto

Etimológicamente significa “protector de la familia”. Viene dela lengua alemana.

La voluntad de Dios es sólo amor; así la buena noticia viene a grabarse en lo profundo del corazón humano.

El santo de hoy hizo vida en su vida la voluntad de Dios. Y, guiado por el Amor con mayúscula, hizo del Evangelio y su buena noticia un anuncio continuado mediante su gracia y su carácter fundamentalmente cómico.

San Gilberto

Fundador, 4 de febrero

 

Etimológicamente significa “compañía brillante”. Viene de la lengua alemana.

Hoy hay una esperanza: nunca ha estado tan difundido entre los cristianos una tal toma de conciencia de las graves situaciones de la comunidad mundial. Todavía más: alimentados en las fuentes de la oración y la contemplación, hombres y mujeres llegan a ser capaces de cambiar las más obscuras perspectivas, y encuentran el coraje para arriesgarse con vistas a la reconciliación y la paz.

San Gerardino

17 de Febrero. Los siete santos fundadores

Eran siete amigos, comerciantes de la ciudad de Florencia, Italia.

Sus nombres: Alejo, Amadeo, Hugo, Benito, Bartolomé, Gerardino y Juan.

San Gaspar de Búfalo

19 de Febrero San Gaspar de Búfalo.

Fundador de los Misioneros de la Preciosa Sangre.

Gaspar significa: el que administra tesoros.

Este santo nació en Roma en 1786. Era hijo de un capitán. Fue ordenado sacerdote en 1808. Pero en 1809 Napoleón puso preso al Suciudad varios años casi sin sacerdotes había muchísimo trabajo que hacer en confesiones y predicaciones y en tratar de instruir a la juventud, y se dedicó a ello con toda su energía y de tiempo completo.

San Gabriel de la Dolorosa

27 de Febrero San Gabriel de la Dolorosa (año 1862).

 

El bailarín que llegó a la santidad.

Nació en Asís (Italia) en 1838. Su nombre en el mundo era Francisco Possenti. Era el décimo entre 13 hermanos. Su padre trabajaba como juez de la ciudad.

A los 4 años quedó huérfano de madre. El papá, que era un excelente católico, se preocupó por darle una educación esmerada, mediante la cual logró ir dominando su carácter fuerte que era muy propenso a estallar en arranques de ira y de mal genio.

San Gregorio de Nisa

Gregorio de Nisa, Santo

Obispo

Enero 10

Etimológicamente significa “vigilante”. Viene de la lengua griega.

Fue un gran místico que vivió entre los años 330 al 335. Una vida joven pero llena de virtudes encaminadas a hacer el bien a los demás.

Es un místico más joven, pero más grande que su hermano Basilio el Grande. Recibió una exquisita educación en Atenas en estudios profanos y teológicos.