Pasar al contenido principal

C

Cuaresma, camino de crecimiento espiritual

Cuaresma, camino de crecimiento
espiritual

La Cuaresma que se nos puede presentar simplemente como camino de penitencia,
como un camino de dolor, como un camino negativo, realmente es todo lo
contrario. Es un camino sumamente positivo, o por lo menos así deberíamos
entenderlo nosotros, como un camino de crecimiento espiritual. Un camino en el
cual, cada uno de nosotros va a ir encontrándose, cada vez con más profundidad
con Cristo. Encontrarnos con Cristo en el interior, en lo más profundo de

Cuaresma: la bondad y el amor de Dios permanece para siempre

Cuaresma: La bondad y el amor
de Dios permanece para siempre

“Cuaresma” quiere decir 40 días de Jesús en el desierto, antes de la vida
pública; 40 años del pueblo de Israel caminando por el desierto, antes de poder
entrar en la Tierra prometida; para nosotros, 40 días de preparación, que
culminan en la Pascua, que quiere decir el paso de la muerte a la Vida, de las
cosas viejas a las nuevas: la entrada a la Resurrección, simbolizada por la luz

La Cuaresma

La Cuaresma

A. INTRODUCCION.

La cuaresma, como su nombre lo indica, es un período de cuarenta
días que la Iglesia ha fijado como preparación a la Pascua.
Comprende desde el Miércoles de Ceniza hasta antes de la eucaristía
vespertina del Jueves Santo.

B. HISTORIA DE LA CUARESMA.

Podemos hablar de dos etapas en la historia de la cuaresma.

1) Orígenes:

Carta a los Obispos sobre la Recepción de la Comunión Eucarística por Parte de los Fieles Divorciados Vueltos a Casar

Excelencia Reverendísima:

1. El Año Internacional de la Familia constituye una ocasión muy importante para volver a descubrir los testimonios del amor y solicitud de la Iglesia por la familia(1) y, al mismo tiempo, para proponer de nuevo la inestimable riqueza del matrimonio cristiano que constituye el fundamento de la familia.

XVIII Congreso Internacional de la Sociedad de trasplantes

DISCURSO DEL SANTO PADRE CON OCASIÓN DEL XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD DE TRASPLANTES Martes 29 de agosto de 2000   Ilustres señoras y señores: 1. Me alegra saludaros con ocasión de este congreso internacional, en el que os habéis reunido para reflexionar sobre el complejo y delicado tema de los trasplantes. Agradezco a los profesores Raffaello Cortesini y Óscar Salvatierra las amables palabras que me han dirigido. Saludo en particular a las autoridades italianas presentes.

La Cuaresma

 

Desde hace muchos Siglos en la Iglesia durante cuarenta días se hace penitencia para poder vivir, purificados, la Pascua. Muy pronto se relacionó este tiempo eminente de conversión con el sacramento de la reconciliación, costumbre que queda hasta nuestros días al pedimos la Iglesia que nos confesemos al menos una vez al año, por la cuaresma, o antes si hay peligro de muerte. 

Cuaresma 2006

Cuaresma 2006

Tenemos, un año más, la Cuaresma a la vuelta de la esquina. Para
una gran mayoría de gente, hoy la Cuaresma no les dice nada. Con los
carnavales-ampliamente difundidos en los medios-se acaba todo, hasta
las
fiestas falleras o de primavera. Para una minoría, todavía la voz de
la Iglesia, les interpela como una fuerte llamada a ponerse en paz
con Dios. Se busca la paz exterior pero se añora la paz interior, la
vuelta a Dios,