Pasar al contenido principal

B

"Bendito el que viene en nombre del Señor"

Atenuado un tanto ya el gran boom mediático de los eventos vaticanos, que fue la enfermedad, muerte y sepelio del inolvidable papa Juan Pablo II, con repercusión global, se nos ha venido encima otro acontecimiento de no menor trascendencia, cual ha sido el Cónclave y la posterior elección, como nuevo Papa, sucesor de Pedro y vicario de Cristo, del cardenal alemán, Joseph Ratzinger .Personalmente y bien motivado, eligió el nombre de Benedicto XVI.

“Barbas de cobre”

“Barbas de cobre”      

¿Quién fue “Barbas de cobre? Nerón -Lucius Domitio Nero Claudius- nace el año 37 y muere el 68 de nuestra era. Emperador del 54 al 68. Como descendiente de la gran gens Domitia llevaba el sobrenombre de Aenobarbus, literalmente, “barbas de cobre”, “barba roja” diríamos hoy.

Nerón ha pasado a la historia como uno de los monstruos de la humanidad. Su vida como Emperador está marcada por una serie de crímenes como lo demuestran las siguientes fechas:

Bello es vivir (acerca de la felicidad)

Robyn Bowen es una mujer de Washington que en 1980 acudió a una Clínica en Rochester para ser atendida de una enfermedad al riñón mientras estaba embarazada. Recuerda cómo los doctores le dijeron que llevar el embarazo hasta el final podría perjudicarle e incluso ponerse en peligro de muerte. Pero ella no quiso abortar, no dudó: "Supe desde el primer día que Dios me había bendecido al permitirme tener a Brandon", que así llamó a su hijo.

Babel

El mundo en que vivo, como la Iglesia a la que pertenezco, tienen mucho en común con el relato bíblico de la Torre de Babel.

Tengo la impresión, no sé si acertada, o no, que tanto el mundo en que vivo, como la Iglesia a la que pertenezco, tienen mucho en común con el relato bíblico del capítulo 11 del Génesis, conocido por la Torre de Babel.

Benedicto XVI dolorido

En un mundo convulso, dividido y desnortado, el Papa Benedicto XVI, es el punto de referencia providencial para convocar a la humanidad entera a la vuelta a Dios, Padre y Creador de cuanto existe.

Ninguna otra figura mundial tiene el prestigio y la fuerza moral que S.S el Papa para que su mensaje de paz interpele y llegue a todos los hombres de buena voluntad y "a los que ama el Señor".

Benedicto XVI en serio y en broma

De la larga y enjundiosa entrevista que, tras sus cortas vacaciones ha ofrecido el Papa actual en Castelgandolfo el sábado 5 de agosto a la prensa alemana, merece destacar dos respuestas que reflejan su rica personalidad. Una en tema más bien serio y otra en tema de broma. La primera sobre la frialdad de Occidente respecto a Dios y la segunda sobre el sentido del humor en la vida.

Blasfemias en los medios

Algún responsable de medios de comunicación debe pensar que el derecho a la libertad de expresión le da carta blanca para decir cuanto le venga en gana, sin consideración alguna al derecho que tiene el ciudadano a que se le respete sus propias e íntimas convicciones religiosas. Todo libertad acaba donde empiezan los derechos de los demás.

Elevo mi enérgica protesta por las blasfemias públicas que se oyen en ciertas producciones de cine y televisión españolas, que hieren la sensibilidad de millares de creyentes.

Blasfemia públicas

¿Conoce alguien, sobre todo de los que más han viajado por el extranjero, algún país del ancho mundo, donde esté permitido el blasfemar en público?. Entiendo por blasfemias no el lenguaje soez, grosero, tabernario, sino "el decir palabras injuriosas contra Dios, la Virgen o los santos".

Bautismo de infantes

No veo coherencia en aquellos que dicen que un niño, inconsciente, no debería ser bautizado sin su permiso y por tanto, se debería esperar a que fuera mayor para que eligiera si quiere o no..

Esta postura, va en contra del sentido común, de la enseñanza de la Iglesia ( basada en la Biblia ) y de una tradición secular, practicada por millones de cristianos a lo largo de 20 siglos.

Benedicto XVI y la Misa Tradicional

Sinceramente creo y estoy convencido de ello, que el cardenal Ratzinger, actual Papa de la Iglesia católica, aparte de ser un teólogo eminente, es sobre todo un hombre de una integridad y coherencia singulares.

Todo lo que predicó, dijo y escribió siendo cardenal, ahora lo refrenda desde su alto puesto de Vicario de Cristo. En él, como S.Pablo dice de Cristo, “no fue primero SÍ y luego NO. En él todo se ha convertido en un SÍ”. Es pues, plenamente coherente con su pensar, sentir y obrar.