Pasar al contenido principal

Santo

San Ramiro

Vicente, Ramiro y Compañeros, Santos
Mártires, 12 de marzo

Etimológicamente significa “vencedor”, de la lengua griega, y “prudente” , de la lengua alemana.

Jesús, en las Bienaventuranzas, proclama que si a él lo han perseguido, también les tocará la misma suerte a quienes le sigan.

Esto le ocurrió a Vicente, Ramiro y sus compañeros cristianos. Sitúate en la Galicia del siglo IV. No eran buenos tiempos para los creyentes en Cristo Jesús.

Beato Raimundo Lulio

Raimundo Lulio, Beato
Doctor Iluminado, 29 de marzo

Etimológicamente significa “buen consejero”. Viene de la lengua alemana.

Hay personas que dan tumbos por la vida hasta que se centran y encuentran el lugar exacto para desarrollar todas las capacidades con la naturaleza y Dios le han dotado.

Este joven palmesano nació en la capital de Mallorca en el siglo XIII.

Realmente llama la atención su apertura mental a los tiempos que le tocaron vivir. A tantos años de distancia, es fácil comprender por qué le llamaban el “Doctor Iluminado”.

San Pelerino o Peregrino

San Pelerino o Peregrino
Marzo 27

Etimológicamente significa “que va por el campo”. Viene de la lengua latina.

Nació en Fallerone hacia el 1200 y murió en Septembeda, Italia, en el 1232.

El nombre le viene de maravilla a la realidad de su vida posterior. Toda su profunda religiosidad comenzó cuando iba de paso por Bolonia de vuelta de una peregrinación a Tierra Santa.

San Paciano

Paciano, Santo
Obispo, 9 de marzo

Etimológicamente significa “pacífico”. Viene de la lengua latina.

Este catalán universal vino al mundo en el siglo IV. Antes de que lo nombraran obispo de Barcelona, en el año 365, había estado casado.

Su hijo Dexter era el Ministro de Asuntos Exteriores del emperador Teodosio y gobernador en tiempos de Honorio.

Era una persona muy inteligente. Por este motivo se entregó, entre otras cosas, a escribir muchos libros, que tenían como eje central de sus narraciones, la disciplina de la Iglesia.

San Omeljan Kov

San Omeljan Kov
Marzo 25

Cuando el Papa Juan Pablo II hizo su viaje pastoral a Ucrania, entre los muchos actos que llevó a cabo en tan poco tiempo, uno de los más importantes fue, sin duda, la beatificación de varios ucranianos y ucranianas.

San Olegario

San Olegario, Obispo, 6 de marzo

Etimológicamente significa “agradable”. Viene de la lengua alemana.

De este joven dice su biógrafo estas palabras que llegan a lo más íntimo del alma:" Guardián celoso y maestro de la castidad, afable para todos, generoso con los pobres, esquivo de la vanagloria, despegado de la pompa mundanal y amante de fiel de la paz no fingida".

Si estas palabras se aplicasen a tu vida personal, te encontrarías más feliz de lo que te hallas en este instante. No me cabe la menor duda.

San Nicolás de Flue

2 de Marzo San Nicolás de Flue (año 1487).

Nicolás significa: "Vencedor, o victorioso". Flue es un pueblo de Suiza.

Es uno de los santos más famosos y estimados de Suiza.

Desde cuando era muy pequeño su madre lo hizo pertenecer a una asociación piadosa llamada: "los amigos de Dios", y aquella institución religiosa lo enfervorizó mucho porque recomendaba insistentemente a sus socios que meditaran con frecuencia en la Pasión y Muerte de Jesús y que se esforzaran por vivir como dignos seguidores de Cristo.

San Marcelo Callo

San Marcelo Callo
19 de marzo

Etimológicamente significa “nacido en marzo o consagrado a Marte”. Viene de la lengua latina.

Como estás viendo a lo largo de este santoral, desfilan todo tipo de personas y de las profesiones más diversas.

Hoy le toca a san Marcelo, el joven trabajador que dio un gran impulso a las Juventudes Obreras Católicas en Francia y en el mundo entero.