Pasar al contenido principal

Santo

San Simplicio

San Simplicio Papa, 10 de marzo

San Simplicio nació en Tívoli (Italia) y ejerció su ministerio pontificio del 468 al 483, un período de graves dificultades para la vida de la Iglesia y del Estado. En el 476, Odoacro, después de haber eliminado a Orestes, deportó al hijo Rómulo, último representante imperial. Lo confinó en una villa cerca de Nápoles y le asignó una renta anual de 6.000 libras de oro, y las insignias imperiales se las envió al emperador de Oriente, Zenón.

Serapión el Escolástico

Serapión el Escolástico
Monje, 21 de marzo

Etimológicamente significa “perteneciente a la divinidad de Serapis”. Viene de la lengua griega.

A este monje egipcio se le conoce también como Sarapión de Thmuis. La fecha de su muerte se sitúa más o menos entre los años 365 y 370.

Las características que mejor lo definen son, sin duda, su penetrante inteligencia y su elocuencia. Gracias a ellas tuvo en la Iglesia un papel relevante.

San Salomón

Salomón, Santo
Mártir, 13 de marzo

Etimológicamente significa “pacífico”. Viene de la lengua hebrea.

En esta espera, al que escucha a Dios, de día o de noche, se le responde: paz Tanto si vives solo como con otros, ¿llegará tu casa, o tu única habitación, a ser como una "casa de Nazaret" donde acoger la paz?

San Eulogio es el escritor más importante de los muchos Mártires de Córdoba en tiempos de los musulmanes y sus califas.

De entre esos mártires, los mas típicos y característicos son, sin duda alguna, Salomón y Rodrigo.

San Rosendo

Rosendo, Santo
Obispo, 1 de marzo de l977

Etimológicamente significa “ gobernante glorioso”. Viene de la lengua alemana.
Este joven vino al mundo en el seno de una familia acomodada de Portugal y Galicia. Desde que tuvo la edad suficiente para estudiar, hizo sus estudios profanos y sagrados.

Su vocación estaba marcada por lo religioso. Cuando menos lo esperaba, el pueblo entero, a los 18 años, lo eligió como obispo para la ciudad de las peregrinaciones, Santiago de Compostela.

San Rodrigo

Santo Rodrigo
Sacerdote, 13 de marzo

Etimológicamente significa “muy glorioso”. Viene de la lengua alemana.

Corrían los tiempos difíciles para los cristianos en la ciudad de Córdoba.

Hay tres nombres que sintetizan a la perfección los dolores, penas y sufrimientos de todo cuanto tuvieron que soportar los creyentes en Cristo en su confrontación continua con los musulmanes: Eulogio, Rodrigo y Salomón.

San Renovato

San Renovato
Obispo, 31 de marzo.

El obispo Renovato cierra la época gloriosa de santidad y esplendor emeritense: fue un varón ecuánime, justo e ingenioso. Maestro acabado por su doctrina y ejemplaridad de vida.

Después de gobernar la Iglesia durante muchos años murió en la paz de Dios.

San Raymundo de Fitero

Raymundo de Fitero, San
Fundador, 15 de marzo de 1163.

Abad del monasterio cisterciense de Fitero en Navarra, y fundador de la Orden militar de Calatrava.

Se llamaba Raymundo Sierra o Raymond Serrat. Aunque documentalmente no puede probarse, lo más probable es que naciera en Saint Gaudens de Garona, en Francia, y que la época fue a comienzos del siglo XII. Algunos autores sitúan su nacimiento en Tarazona (Aragón), y otros afirman que fue en Barcelona.