Pasar al contenido principal

Padre Fernando Pascual L.C.

Sentimientos

Decía Aristóteles que los actos del hombre tienen dos compañeros que se alternan a veces con poca lógica: el placer y el dolor. Es decir, cada acto está siempre acompañado por algún sentimiento más o menos intenso de satisfacción o de fracaso.

San Pablo y el tabaco

Desde hace años se suceden campañas nacionales e internacionales contra el tabaco. Tales campañas buscan disuadir a los adolescentes y jóvenes para que no empiecen a fumar, a los fumadores para que dejen de fumar, o a que fumen en cantidades mucho más reducidas, o a que no dañen con el “humo pasivo” a las personas que se encuentren cerca de los fumadores.

Salud, ¿un estado o una armonía?

Salud, ¿un estado o una armonía?

Al ser fundada en 1948, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como "un estado de completo bienestar físico, mental y social y no la simple ausencia de enfermedades o de malestar". Desde luego, a la luz de esta definición, podríamos decir que muy pocos tienen "salud", pues un completo bienestar en todas las dimensiones enumeradas (física, psíquica y social) resulta algo así como ganar la lotería todas las semanas...

Sacar bienes del mal

Sacar bienes del mal

La grandeza del amor consiste en vencer el mal con el bien (cf. Rm 12,21). Porque el amor no disminuye su fuerza cuando encuentra ante sí el muro tremendo de la fragilidad y la miseria humana.

Dentro del dinamismo del amor surge la belleza de la misericordia. No se detiene ante los pecados, no deja de buscar maneras para levantar al hombre caído, para curarle las heridas, para devolverle la dignidad perdida.

Rendiciones

No es fácil vivir en medio de la lucha, de la guerra, del combate cuerpo a cuerpo. Casi todos deseamos la paz. Pero la batalla está por llegar, el miedo nos domina, la incógnita por lo que ocurrirá nos llena de angustia.

Rendirse para superar la prueba, dejar las armas para evitar el combate, pactar con el enemigo, aunque sea a costa de renunciar a nuestros principios. Es una tentación fuerte, que pasa por el corazón de mil soldados, que lleva a la humillante paz del que se rinde.

Responsables de un mundo bueno

Cuando se produce un atentado en un mercado popular, cuando un grupo de guerrilleros asalta un autobús de civiles, cuando cada fin de semana mueren decenas de personas a causa de la embriaguez de algunos conductores... surge la pregunta: ¿quiénes son los responsables?

Existe una respuesta ofrecida por no pocos autores que ofrecen acusaciones “genéricas”. Buscan la causa de los hechos en las estructuras económicas, en las tradiciones culturales o religiosas, en las injusticias que afligen al planeta.

¿Quiénes dirigen mi vida?

¿Quiénes dirigen mi vida?

La televisión, la prensa, la radio, internet, han penetrado en muchos hogares y en la vida de millones de personas.

Casi nos resulta imposible vivir sin saber qué dicen los principales periódicos, sin estar informados sobre lo que otros han escogido como temas de actualidad, sin conocer cuál es el libro de moda, la película que están viendo “todos”, la canción más famosa de la temporada.

Un almanaque, dos actitudes

Viktor Frankl (1905-1997) explicaba de un modo muy plástico la diferencia entre el pesimista y el optimista: con la ayuda de un almanaque.

Ante el almanaque, el pesimista observa con horror cómo las hojas caen inexorablemente, día tras día. El almanaque adelgaza de modo inevitable. La vida se acaba, las oportunidades terminan, la edad nos debilita, el futuro se reduce, la muerte se acerca...