Pasar al contenido principal

N

San Napoleón

Napoleón, Santo

Mártir del siglo II, 24 de julio

 

Etimológicamente significa “ lanza del valle”. Viene de la lengua alemana.

Lo que Cristo Jesús fue para los suyos en la tierra, hoy continúa siéndolo igualmente para nosotros. Cristo llega a ser nuestra vida. Y podemos abrirle nuestro corazón tal y como es.

Napoleón fue un mártir del siglo II.

Se dice que Napoleón Bonaparte quería tener un santo con su mismo nombre.

San Norberto

6 de Junio. San Norberto

Norberto significa: "resplandor del norte" (Nor: norte. Bert: resplandor),.

Nació en Alemania, cerca del río Rhin en el año 1080. De familia rica, planeaba dedicarse a una vida de comodidades y gozos, sin muchas aspiraciones espirituales.

San Nicetas de Remesiana

Obispo, 22 de junio

Etimológicamente significa “ triunfador, victorioso”. Viene de la lengua griega.

Desde el principio Cristo estaba en Dios. Desde el nacimiento de la humanidad, él fue la Palabra viva. Vino a la tierra para hacer accesible la confianza de la fe. Resucitado, hace de nosotros su morada, nos habita.. y descubrimos que el amor de Cristo se manifiesta ante todo por su perdón y su continua presencia.

San Nunzio Sulprizio

Nunzio Sulprizio, San

Obrero, 5 de mayo

Etimológicamente significa “anuncio, buena noticia”. Viene de la lengua italiana.

Caminando sin ver, como envuelto por la noche...¡qué lucha tienes que llevar! No tanto una lucha contra la duda, sino una lucha para mantenerte fiel y atreverte a llegar hasta el don de ti mismo, a un sí para toda la vida.

En una sociedad en la que el compromiso para toda la vida parece algo pasado de moda, este joven se nos presenta hoy como un modelo a imitar.

Nuestra Señora de Luján

Nuestra Señora de Luján

Fiesta, 2 de mayo

Etimológicamente significa “valle del mismo nombre”.

Perdonar es una iniciativa muy personal que conduce a la transparencia. Lejos de apartar de la solidaridad, nos acerca a quien sufre las opresiones, malos tratos, manipulaciones. Libera energías de compromiso hacia ellos.

Estamos en el año 1630. Un portugués, rico y hacendado, vivía en Córdoba, Argentina.

San Nicolás Albergati

Nicolás Albergati, Santo

Papa, 9 de mayo

Etimológicamente significa “vencedor de los pueblos”. Viene de la lengua griega.

En este combate nadie se halla abandonado a una soledad desértica. Desde su resurrección, por su Espíritu Santo, la misteriosa presencia de Cristo Jesús se hace concreta en una comunión visible, la de su Iglesia. Reuniendo mujeres y hombres de "todas las naciones, ha hecho en ellos místicamente su Cuerpo".

San Nuno Álvarez Pereira

Nuno Álvarez Pereira, Santo

Fundador, 1 de abril

Etimológicamente significa “perteneciente al noveno”. Viene de la lengua latina.

Tú que quieres ser un ser vivo, y no semi- muerto, ¿lo sabes? La gloria de Dios es el hombre. La vida del hombre es la visión de Dios.

Con multitudes a través de la tierra, ¿ darás tu confianza al Dios vivo? ¡encontrarás entonces en El, el sentido de tu vida y una alegría serena?

Este joven nació en Cernache do Beonjardim en el año 1360 y murió en Lisboa en 1431.