Pasar al contenido principal

Santo

San Gonzalo

Gonzalo, Santo

Abad, 10 de enero

Etimológicamente significa “dispuesto, guerrero”. Viene de la lengua alemana.

En la vida no hay secretos para triunfar. Todas las teorías se vienen abajo cuando la vida entra de por medio.

El joven Gonzalo nació en Taglide, Portugal, de una familia de la alta aristocracia de entonces. Desde niño, los padres encomendaron su educación a un sacerdote amigo.

Debió inculcarle tan bien los conocimientos científicos y religiosos que, cuando llegó a la edad conveniente, optó por hacerse sacerdote.

Gaspar

Reyes Magos

Melchor, Gaspar y Baltasar, 6 de enero

 

Etimológicamente significa” luz, manifestación”. Viene de la lengua griega.

Estás ante la fiesta más antigua, incluso antes que la misma Navidad.

El inicio de su celebración data del siglo III en el Oriente y en el Occidente se adoptó en el siglo IV.

San Fulgencio de Ruspo

30 de Enero    San Fulgencio de Ruspe, obispo. Año 533

Nace en Cartago, Africa, hacia el año 468.

Fulgencio significa: resplandeciente, brillante.

Aprendió a hablar perfectamente el griego y el latín y resultó ser un excelente administrador. Por eso fue nombrado tesorero general de la provincia donde vivía. Pero alarmado ante los peligros de pecar que hay en el mundo, y desilusionado de lo que lo material promete y no cumple, dispuso dedicarse a la vida espiritual.

San Fructuoso

Mártir, 20 de enero de 259

 

En el Peristephanon del calagurritano Aurelio Prudencio está presente como una de las glorias cristianas de la Tarraconense aún romana. El sexto himno hecho de cincuenta y cuatro estrofas de tres versos de once sílabas escritos en los albores del siglo V, cuando el poeta decide según su propia confesión abandonar los honores mundanos para dedicarse al canto de la gloria de Dios hecho en poema latino, al exponer la vida de los que sin excesivo apego a ella la dieron por Jesucristo.

San Francisco de Sales

24 de Enero San Francisco de Sales, el santo de la amabilidad.

para estudiar con los jesuitas, después a la Universidad de París y de allí a la de Padua estudiando Derecho y Teología. Su deseo de ser Sacerdote ya estaba presente pero oculto a su padre, solo su madre y amigos íntimos lo sabían.

San Audifax

19 de Enero

Santos Mario, Martha, Abachum, Audifax.Murieron en el año 270. Era una familia rica persa (esposo, esposa y dos hijos) que se convirtieron a la fe y distribuyeron sus posesiones a los pobres. Decidieron visitar Roma para venerar las tumbas de los mártires aunque el emperador Claudio estaba persiguiendo cristianos. Claudio había ordenado a sus legiones que juntaran a los cristianos romanos en el anfiteatro en donde los mataron e incineraron. La familia persa juntó las cenizas de los mártires y las enterraron juntas.

San Arcadio

12 de Enero San Arcadio

--------------------------------------------------------------------------------

Arcadio significa etimológicamente “ feliz”. Viene del griego.

Fue martirizado en la persecución de Diocleciano en el año 304, en Mauritania (hoy Argelia), al norte de Africa. Pertenecía a una familia muy distinguida.

Santo Toribio de Mogrovejo

23 de Marzo Santo Toribio de Mogrovejo. Arzobispo de Lima (año 1606).

Nació en Mayorga, España, en 1538.
Los datos acerca de este Arzobispo, personaje excepcional en la historia de Sur América, producen asombro y maravilla.

Los historiadores dicen que Santo Toribio fue uno de los regalos más valiosos que España le envió a América. Las gentes lo llamaban un nuevo San Ambrosio, y el Papa Benedicto XIV dijo de él que era sumamente parecido en sus actuaciones a San Carlos Borromeo, el famoso Arzobispo de Milán.

San Tiziano

Tiziano, Santo
Obispo, 2 de marzo

Etimológicamente significa “hijo de Tito”. Viene de la lengua latina.

Lo que distingue a los buscadores de reconciliación es que, en pos de Cristo, no procuran abolir, sino dar cumplimiento, procuran más comprender que exhortar. Permanecen dentro, hasta que lleguen a ser transfiguradas las fragilidades mismas de la Iglesia.

Ante las rivalidades que inmovilizan, nada tan esencial como ponerse en marcha para visitarse unos a otros, escucharse, celebrar juntos el misterio pascual.

San Teófilo

Teófilo, San
Obispo, 7 de marzo

Etimológicamente significa “el que ama a Dios”. Viene de la lengua griega.

Este joven de la nada llegó a ser obispo de Nicomedia. Así son las cosas de Dios. Cuando menos te lo esperas, él te tiene asignado una misión en la vida.

Si la aceptas de buen grado, nunca te va a defraudar. Si por el contrario, no la aceptas – y eres libre siempre de no hacerlo- puede que andes dando tumbos por la vida sin encontrar nunca tu sitio.