Pasar al contenido principal

Santo

San Gilberto

Fundador, 4 de febrero

 

Etimológicamente significa “compañía brillante”. Viene de la lengua alemana.

Hoy hay una esperanza: nunca ha estado tan difundido entre los cristianos una tal toma de conciencia de las graves situaciones de la comunidad mundial. Todavía más: alimentados en las fuentes de la oración y la contemplación, hombres y mujeres llegan a ser capaces de cambiar las más obscuras perspectivas, y encuentran el coraje para arriesgarse con vistas a la reconciliación y la paz.

San Gerardino

17 de Febrero. Los siete santos fundadores

Eran siete amigos, comerciantes de la ciudad de Florencia, Italia.

Sus nombres: Alejo, Amadeo, Hugo, Benito, Bartolomé, Gerardino y Juan.

San Gaspar de Búfalo

19 de Febrero San Gaspar de Búfalo.

Fundador de los Misioneros de la Preciosa Sangre.

Gaspar significa: el que administra tesoros.

Este santo nació en Roma en 1786. Era hijo de un capitán. Fue ordenado sacerdote en 1808. Pero en 1809 Napoleón puso preso al Suciudad varios años casi sin sacerdotes había muchísimo trabajo que hacer en confesiones y predicaciones y en tratar de instruir a la juventud, y se dedicó a ello con toda su energía y de tiempo completo.

San Fray Angelico

Pintor, 18 de febrero

 

Etimológicamente significa “mensajero”. Viene de la lengua griega.

Este nombre te suena perfectamente por tu cultura artística. Seguro que habrás visto muchos cuadros de este genial pintor.

Ahora vas a conocer cómo mediante el arte, se llega también a la meta de la santidad. Fray Angelico murió en el año 1455.

San Gabriel de la Dolorosa

27 de Febrero San Gabriel de la Dolorosa (año 1862).

 

El bailarín que llegó a la santidad.

Nació en Asís (Italia) en 1838. Su nombre en el mundo era Francisco Possenti. Era el décimo entre 13 hermanos. Su padre trabajaba como juez de la ciudad.

A los 4 años quedó huérfano de madre. El papá, que era un excelente católico, se preocupó por darle una educación esmerada, mediante la cual logró ir dominando su carácter fuerte que era muy propenso a estallar en arranques de ira y de mal genio.

San Felipe de Jesús, mártir

5 de Febrero. San Felipe de Jesús, mártir (1572 – 1597).

Felipe nació en la ciudad de México el año 1572, hijo de honrados inmigrantes españoles. En su niñez se caracterizó por su índole inquieta y traviesa. Se cuenta que su aya, una buena negra cristiana, al comprobar las diarias travesuras de Felipillo, solía exclamar, con la mirada fija en una higuera seca que, en el fondo del jardín, levantaba a las nubes sus áridas ramas: "Antes la higuera seca reverdecerá, que Felipe llegue a ser santo" El chico no tenía madera de santo.

San Eutropio

San Eutropio

Obispo,17 de Febrero de 420.

 

El Padre Jerónimo Román de la Higuera en su martirologio dice: «de Fregenal de Extremadura el tránsito glorioso de San Eutropio obispo de aquella ciudad que conociendo los yerros que por España sembraban los dos Auitos, envió a Africa al venerable presbítero Paulo Osorio, para que consultadas estas herejías con San Agustín, apuntase el modo más seguro para condenarlas».

Santo Cirilo

14 de Febrero Santos Cirilo, monje y Metodio, obispo (años 869 y 884).

Eran dos hermanos. En el mundo se llamaban Constanino y Miguel. Al entrar de religiosos les pusieron sus nuevos nombres.

Son los dos grandes apóstoles de los países esclavos (países de gentes de cabellos rubios y ojos claros, que están en el centro de Europa. siete hermanos. Metodio era el mayor y Cirilo el menor de todos.

San Avertano

San Avertano y San Romeo

Hermanos Carmelitas, 25 de febrero

 

Etimológicamente significan “que aparta” y “romero”. Vienen de la lengua latina.

Los amigos santos murieron con meses de diferencia. Avertano en 1380 en la Toscana, y Romeo en el mismo sitio, cuatro meses más tarde.

Habían llegado del convento de Limoges, estos dos buenos y santos hermanos carmelitas. Como la juventud ardía en sus venas, iban de camino a los Santos Lugares de Israel.

Angilberto de Centula Abad

Angilberto de Centula

Abad, 18 de febrero

Etimológicamente significa “lanza brillante”. Viene de la lengua alemana.

A lo largo de nuestra existencia, a todos se nos dan hijos, hijos según la carne o hijos espirituales. Y quisiéramos no ofrecerles nunca aquello que nos ha herido o sobrecargado, más bien lo contrario, hacer lo máximo para prepararles caminos de paz, de reconciliación, en donde sus dones puedan desarrollarse.

Este joven, educado en la corte de Carlomagno, murió en el año 814.