Pasar al contenido principal

Santo

San Marco de Marconi

Ermitaño, 24 de febrero

Etimológicamente significa “nacido en marzo, consagrado al dios Marte”. Viene de la lengua latina.

El creyente no se compara con los demás, ni con su capacidad. ¿Por qué agotarte lamentando tus imposibilidades? ¿Has olvidado a Dios? Vuélvete a él. Pase lo que pase, atrévete a comenzar otra vez.

Este joven, nacido en Mántua en 1480, sintió pronto la vocación de ermitaño, como la vocación mejor para lograr lo que sentía en su corazón: la santidad.

San Lucinio

San Lucinio (Lucimo)

Obispo de Angers del siglo VII, 13 de febrero

Desempeña altos cargos civiles y militares durante el gobierno del rey Clotario II. Pero lo renuncia todo, para servir a Cristo y su Iglesia en el ministerio sacerdotal.

Y desde la ciudad de Anjou, difunde la suavidad y pureza de sus costumbres y de su caridad como obispo santo, hasta su muerte el 13 de febrero del año 616. San Lucinio, que había hecho el número 17 en el elenco episcopal de aquella diócesis, pronto fue venerado en Anjou como el patrono de la ciudad.

San Lucas el Joven

San Lucas el Joven

Ermita, 7 de febrero

Etimológicamente significa “ luminoso”. Viene del griego y latín.

Este maravilloso trabajador – como se le conoce en la iglesia griega, o el taumaturgo – murió en el año 946.

Sus padres eran campesinos en la isla Aegina, pero tuvieron que salir de ella a causa de la invasión de los Sarracenos. Pero Dios siempre ayuda a quien pone su confianza en sus manos.

San Lázaro Pintor

San Lázaro Pintor

Monje, 23 de febrero

 

Etimológicamente significa “ ayuda de Dios”. Viene de la lengua hebrea.

Nació en el seno de una familia pagana en Georgia, al lado del monte Cáucaso.

Apenas cumplió la edad necesaria, salió de casa para irse a Constantinopla, centro cultural y religioso de aquellos tiempos.

Fue en esta gran ciudad en donde abrazó la fe cristiana. Y lo hizo en uno de los monasterios más fervorosos de cuantos visitó por aquellos sitios.

La Cátedra del Apóstol San Pedro

La Cátedra del Apóstol San Pedro

Fiesta, 22 de febrero

Etimológicamente cátedra significa “sede fija.” Viene de la lengua latina.

La celebración de hoy tiene la simbología de la cátedra de san Pedro. Se trata de poner de relieve la misión del Maestro y del Pastor conferidas a san Pedro por Jesús, constituyéndolo así, en su persona y sucesores, en el principio y fundamento visible de la unidad de la Iglesia.

El martirologio romano celebra hoy la fiesta de la cátedra de san Pedro en Antioquía y el 18 de enero la de Roma.

San Hermogenes de Moscú

Hermogenes de Moscú, San

Sacerdote, 17 de febrero

Etimológicamente significa “hijo de Mercurio”. Viene de la lengua griega.

Hoy tienes ante tu mirada la vida de este santo de la iglesia ortodoxa rusa.

Vino al mundo en el seno de una familia pobre de la región de Vologda, en plena Rusia. Los padres encontraron el medio para enviarlo a que hiciera sus estudios al monasterio de Kazan.

Al finalizarlos, se quedó en el monasterio porque quería ser sacerdote.