Pasar al contenido principal

Santo

San Pablo Miki

6 de Febrero San Pablo Miki y compañeros mártires.

Los mártires del Japón.

Fueron 26, martirizados el mismo día, 5 de febrero del año 1597.

En el año 1549 San Francisco Javier llegó al Japón y convirtió a muchos paganos.

San Oscar

San Oscar (año 865)

Este gran misionero fue el evangelizador y primer obispo de los países escandinavos, o sea: Dinamarca, Suecia y Noruega. Murió muy joven, agotado de tanto misionar y de tanto trabajar por extender el reino de Cristo. Su muerte sucedió el 3 de febrero del año 865.

Propósito: Pediré a Dios que me conceda su gran fortaleza para ser fiel creyente hasta el final de la vida. Si no pido esta gracia quizás no la reciba, pero si la pido muchas veces la voy a conseguir, porque Jesús prometió: "Todo el que pide, recibe".

San Onésimo, mártir

San Onésimo

Mártir, 16 de febrero

Etimológicamente significa “ayuda, bienhechor”. Viene de la lengua griega.

Este esclavo, muerto en el año 90, lo nombra san Pablo brevemente en alguna de sus cartas. Se sabe que estaba al servicio de Filemón, el líder de la ciudad de Colosas.

Tenía una amistad muy íntima con Pablo porque fue uno de sus conversos. Gozaba de una buena reputación como persona amable, generosa y hospitalaria.

Nivardo y Hermanos

Nivardo y Hermanos

Monje del siglo XII, 7 de febrero

 

Etimológicamente significa “relativo a la nieve” o “Nirvana” (Tenerife). Viene de la lengua latina.

Toda comunión está minada en la base por la desconfianza y el recelo, el lacerante recelo que puede llegar a tomar formas seductoras. La confianza es esencial para evitar rupturas humanas e incluso guerras..

San Nicolás Herman

Cocinero, 12 de febrero

Etimológicamente significa “ vencedor de los pueblos”. Viene de la lengua griega.

Este joven trabajaba en el campo hasta que se alistó en el ejército. Como consecuencia de la guerra, quedó cojo para toda su vida. A los 18 años, le admitieron en un convento carmelita de París.

Era muy ignorante, pero se convirtió en un buen cocinero para los hermanos. Todo hace falta en la vida comunitaria y social.

San Moisés, profeta

24 de Febrero. San Moisés, profeta.

Moisés y Abraham son los dos personajes más famosos del Antiguo Testamento. Los dos más grandes amigos de Dios en la antigüedad.

Moisés fue libertador del pueblo de Israel.

La historia de Moisés se encuentra en el segundo libro de la S. Biblia, el Libro del Exodo, uno de los libros más hermosos y emocionantes de toda la literatura universal. Ningún buen cristiano debería quedarse sin leer el Exodo no sólo una vez sino muchas veces. Su lectura le hará un gran provecho a su alma.

San Modesto Obispo

San Modesto

Obispo

Febrero 24

Su apelativo bien pronunciado indica al poseedor de una virtud altamente costosa de conseguir y dice mucho con relación a la templanza que ayuda al perfecto dominio de sí. Buen servicio hizo esta virtud al santo que la llevó en su nombre.

El pastor de Tréveris trabaja y se desvive por los fieles de Jesucristo, allá por el siglo V. Lo presentan los escritos narradores de su vida adornado con todas las virtudes que debe llevar consigo un obispo.

San Miguel Febres Cordero

9 de febrero San Miguel Febres Cordero

(año 1910).

Hermano Cristiano, Educador y Publicista.
El niño de pies deformes que llegó muy lejos.

Cuando Miguel Febres era muy niño, todos le tenían lástima por sus pies deformes. Pero pocos educadores han llegado tan lejos como él en éxitos educativos.

El día de su nacimiento en Cuenca, Ecuador, el 7 de noviembre de 1854, sus padres tuvieron una gran tristeza al ver que el niño tenía los pies deformes. Y a los cinco años el pequeñín todavía no había dado los primeros pasos.

San Metodio

14 de Febrero Santos Cirilo, monje y Metodio, obispo (años 869 y 884).

Eran dos hermanos. En el mundo se llamaban Constanino y Miguel. Al entrar de religiosos les pusieron sus nuevos nombres.

Son los dos grandes apóstoles de los países esclavos (países de gentes de cabellos rubios y ojos claros, que están en el centro de Europa. siete hermanos. Metodio era el mayor y Cirilo el menor de todos.

San Martiniano

Febrero 13

Etimológicamente significa “dios de la guerra”. Viene de la lengua latina.

Si existe un santo popular en la iglesia griega, es, sin duda, san Martiniano. Su fiesta se remonta al siglo V con solemnidad en Constantinopla.

Pero su celebridad le viene por dos acontecimientos por los que tuvo que pasar.