Pasar al contenido principal

Santo

San Charbel Makhlouf el maronita

San Charbel Makhlouf el maronita, ermitaño.

24 de Diciembre

Conocido también como Sharbel.

Nació en Béqaa-Kafra, Líbano, en 1828; murió en Annaya en 1898; fue beatificado durante el Concilio Vaticano II en 1965; y canonizado en 1977.

Charbel dejó la siguiente oración:.

Padre de verdad, mira a tu Hijo, que se te ofreció como sacrificio expiatorio. Acepta su ofrenda, murió por mí, para que pueda yo tener vida. (Ediciones Magnificat).

San Chad

Santo Chad

Obispo, 2 de marzo.

Significa “bien molido”. Viene del africano.

No es un nombre muy común en nuestra cultura latina, pero sí en la anglosajona.

Cuando Wilfrido fue elegido obispo de York, sentía más aún en su corazón de apóstol la necesidad de extender el reino de Dios por otros sitios que no hubieran sido ya hollados o trillados antes.

Fue entonces cuando le vino la idea de enviar a Chad como obispo a Nortthumbria. Aquí, como hacían los apóstoles de Jesús, se entregó plenamente a su trabajo.

San Cesario Nacianceno

San Cesario Nacianceno

Médico, 25 de febrero.

Cesario Nacianceno, San.

Significa “nombre de familia romana, grande”. Viene de la lengua alemana.

Cuando te surja la prueba interior o las incomprensiones de afuera, recuerda que en la misma herida en que se hunden las angustiosas inquietudes se elaboran también las energías para amar.

Las energías para amar, las encontró este joven en el seno de la propia familia.

Sus padres son santos y su hermano Gregorio también.

San César

San César

Obispo, 26 de agosto.

Significa “ cabellera, barba”. Viene de la lengua latina.

La verdadera vocación del cristiano es sembrar la paz y la alegría como cualidades que adornan a la persona y que dimanan directamente de la fuente del Evangelio.

El santo de hoy nos lleva al siglo V, en cuyos finales nació, y al VI (543) en que murió.

La abadía de Lérins, Francia se distinguió en todos estos siglos por su brillantez en el cuidado de los hermanos y por la santidad a la que aspiraban los monjes que la habitaban.

San Celso, Arzobispo

San Celso

Arzobispo de Armagh, 1 de abril.

Significa “alto, elevado, excelso”. Viene de la lengua latina.

Este joven lleva en su sangre el amor por lo auténtico. Así lo confirma la historia en Irlanda. Una vez que lo eligieron obispo en el siglo XII, empezó la reforma de la Iglesia en esta bella isla.

De su rica vida apostólica no hay mucho escrito, a no ser que se acuda a los Anales irlandeses o a la “Vida de san Malaquías Ua Mohgair”, escrita por san Bernardo.

San Cecilio

"Santo Cecilio"

Primer obispo de Granada, 1 de febrero.

Co-Patrono de Granada.

De la raíz latina caecus, en su forma diminutiva caéculus, proceden los nombres romanos Cecilio y Cecilia, que pasaron luego al cristianismo. Mientras fue un nombre exclusivamente romano, se usó más en masculino que en femenino; pero al pasar a nombre cristiano, fue tal el prestigio de la mártir Santa Cecilia, que se convirtió éste en nombre muy valorado, quedando en un segundo plano el masculino.

San Cayetano

San Cayetano. Fundador.

Año 1547.

7 de Agosto.

Este santo, muy popular entre los comerciantes y ganaderos porque los protege de muchos males, nació en 1480 en Vicenza, cerca de Venecia, Italia.

Su padre, militar, murió defendiendo la ciudad contra un ejército enemigo. El niño quedó huérfano, al cuidado de su santa madre que se esmeró intensamente por formarlo muy buen.

Santos Casto y Secundino

Mártires, 1 de julio.

Significan “puro y segundo”. Vienen de la lengua latina.

Si tenemos el simple deseo de acoger la presencia de Dios. En lo más profundo de del ser se enciende una llama.

Son más numerosos de lo que pensamos quienes, al menos una vez en su vida, han deseado una comunión con Dios.

Obispos y mártires del siglo III. No figuraba ningún santo después de la reforma litúrgica, en la que ha desaparecido la fiesta de la Preciosa Sangre de Jesús, instituida en el año 1849 por Pío X.

San Casadoro

San Casadoro 

Abad, 25 de septiembre.

Significa “regalo del amigo”. Viene de la lengua griega.

Jesús dice a Tomás: “Porque me has visto has creído. Dichosos los que creen sin haber visto”.

Casiodoro era descendiente de una familia noble romana. Llegó a ser uno de los hombres de mayor influencia en los últimos tramos del Imperio Romano.

Se dedicó a las armas al mismo tiempo que al cultivo de las letras, ya que era muy inteligente.

Tenía 18 años cuando el rey de Hérulos depuso al último emperador Rómulo Augústulo.