Pasar al contenido principal

Santo

Santos Cornelio y Cipriano

Santos Cornelio y Cipriano

16 de septiembre

Víctimas ilustres de la persecución de Valeriano, respectivamente en junio del 253 y el 14 de septiembre del 258, son el Papa Cornelio y Cipriano el obispo de Cartago, cuyas memorias aparecen unidas en los antiguos libros litúrgicos de Roma desde mediados del siglo IV. Su historia, en efecto, se entrelaza, aunque sobresale más la imagen del gran obispo africano.

San Conrado

San Conrado

21 de abril.

Significa “ consejero audaz”. Viene de la lengua alemana.

Nos encontramos ante el segundo santo después de la separación luterana de la Iglesia de Roma. Nació en Venushof el 22 de diciembre de 1818 y murió en la Baja Baviera tal día como hoy del 1894.

No le acompañó la suerte los primeros años de su vida. Se quedó huérfano y tuvo que ponerse a trabajar en la factoría de Venushof.

San Columbano

San Columbano

 23 de noviembre del 615.

Significa “paloma”. Viene de la lengua latina.

Nació en Irlanda en el 543. Desde pequeño mostró una clara inclinación para la vida consagrada.

Al salir de Irlanda en compañía del monje y santo Gall, recorrió Europa Occidental. Unas veces era rechazado, otras acogido, pero de lo que no cabe duda es que fue el fundador de monasterios y abadías desde las cuales salía un resplandor cultural y religioso dignos de toda loa.

Fueron el foco para culturización y cristianización de la época merovingia.

Santos Cleto y Donaciano

Santos Cleto y Donaciano

6 de Septiembre

(""Ilustre"", en griego, el primero; ""Regalado"", en latín, el segundo).

Vivieron en el siglo V. Ambos fueron obispos. Cleto fue quemado vivo. Donaciano murió en el desierto, deportado por el Rey Hunerico, en torno al año 484.

San Cleofas

"San Cleofás"

25 de Septiembre 

Significa “esclarecido por la gloria”. Viene de la lengua hebrea.

El creyente apóstol es una persona que se goza anunciando a Cristo por todos sitios. Los discípulos de Cristo son llamados para seguir sus pasos y para anunciarlo sin cesar cada día.

Fue discípulo del Jesús. Su mujer se llamaba María de Cleofás. Quizá fuera hermano de san José. Sus hijos se llamaban Santiago el Menor, José y Simón.