Padre, tú eres mi bienhechor
Padre, tú eres mi bienhechorPadre, porque me creaste, te adoro; Porque eres mi fin, te deseo; porque eres mi bienhechor, te doy gracias;
Padre, tú eres mi bienhechorPadre, porque me creaste, te adoro; Porque eres mi fin, te deseo; porque eres mi bienhechor, te doy gracias;
Pater Noster, qui es in caelis, sanctificétur nomen Tuum, adveniat Regnum Tuum, fiat volúntas tua, sicut in caelo et in terra.
Procesión del Silencio
Esta procesión es una manifestación de la fe cristiana que indica la tristeza que tiene la Iglesia de ver a Cristo muerto. Es una demostración al mundo a lo que lleva el egoísmo, la soberbia y el pecado. Se ha ejecutado a un hombre justo sin causa alguna, condenado por haber mostrado a la humanidad que tanto ama Dios al hombre que se hizo hombre para a salvarle.
El domingo de Pascua es el día en que incluso la iglesia más pobre se reviste de sus mejores ornamentos y se embellece con las flores mas hermosas, el día en que se reúne ante la sagrada Mesa mayor número de fieles, y en el cual, aun en las parroquias de mas débil cristiandad, la comunidad cristiana se entrega al gozo mas ostensible.
Elementos de reflexión para la comunidad diocesana a la luz de la
Cuaresma
Estas son las 29 preguntas más comunes sobre la Cuaresma con las respuestas que te harán comprender mejor el sentido de este periodo litúrgico.
¿QUÉ ES LA CUARESMA?
Llamamos Cuaresma al período de cuarenta días (cuadragésima) reservado a la preparación de la Pascua, y señalado por la última preparación de los catecúmenos que deberían recibir en ella el bautismo.
La celebración del Carnaval como hoy se le presenta, no existía en la
antigüedad. Sin embargo existían prácticas con manifestaciones similares,
que pueden en cierto modo ser parte de su origen. Residuos paganos se
manifiestan en un carnaval posterior y ya cristiano. El nombre de CARNAVAL
tal vez proviene del termino latino CARNELEVARE, con el significado de
evitar el consumo de carne en vistas del inicio de la cuaresma. Inicialmente
INTRODUCCIÓN
1. En el curso de estos últimos años ha tenido lugar una revolución mundial en el modo de percibir los valores morales, seguida de cambios profundos en la manera de pensar y actuar de la gente. Los medios de comunicación social han tenido y continúan teniendo un importante papel en este proceso de transformación individual y social, en la medida que introducen y reflejan nuevas actitudes y estilos de vida (1).