Pasar al contenido principal

San Carlos Steeb

San Carlos Steeb 

Sacerdote, 15 de diciembre.

Significa “magnánimo”. Viene de la lengua aelmana.

Todo ser humano encierra en su interior un torrente de energías para orientarlas hacia el bien o hacia el odio. Los odios llevan a la intolerancia e incluso a las guerras.

Era hijo de padres muy bien acomodados en las Finanzas del duque de Wurttemberg. Lo mandó pronto a estudiar a París y a continuación a Verona. Este chico se caracterizó por ser muy reservado. Sólo pensaba en el estudio y en el trabajo.

Era un protestante fervoroso, pero la atraía la vida de la ciudad ed Verona por su grado de cultura y su religiosidad. Le gustaba hablar con sacerdotes y laicos. Esto le llevó a hacerse católico en el año 1792.

A los cuatro años se ordenó de sacerdote. A su familia le sentó fatal. Lo desheredó de sus bienes.

Eran los tiempos de las guerras entre Napoleón y Austria. Verona se vio envuelta en estas refriegas.

Unas veces estaba bajo el emperador galo y otras bajo el poder de Venecia.

Le tocó vivir en enfermerías, hospitales e intérprete de tres lenguas. Para vivir, tenía que dar clase.

Metido en todo aquello que fuera para la mayor gloria de Dios, cogió el tifus. Pensaba que iba a morir. Su director espiritual le dijo:""No es tu hora. El Señor espera algo grande de ti"".

La cosa nació en 1840. Serían dos nuevas fundaciones: El Instituto Hermanas de la Misericordia, que tenían y tienen como fin el cuidado de los sufrimientos y necesidades, y la segunda obra fue la que impulsó la veronesa Luisa Poloni, de la que fue su confesor.

Hoy día tiene casas en Europa, América latina y Africa. Lo llamaban “Mamá de los enfermos”. Murió en 1856. Juan Pablo II lo elevó a los altares en 1975.