Pasar al contenido principal

D

San Doroteo

San Doroteo

28 de marzo.

Significa “ don de Dios”. Viene de la lengua griega.

Hay días en el Santoral, en el que abundan muchos nombres. Y al ver Teodoro, el de Gaza es el que tiene mayor esplendor y fama.

Vino al mundo en Palestina cuando el siglo VI terminaba. Durante su infancia y adolescencia le tenía pánico y horror a los estudios. No hay nada nuevo bajo el sol. ¡Que se lo digan a tantos estudiantes!

Todo cambió al entrar en el monasterio del abad Seridio. Este buscó al monje Juan para que lo educara y le enseñara cuanto fuera necesario.

Santa Dorotea

Santa Dorotea

3 de abril.

Significa “don de Dios”. Viene de la lengua griega.

Es bonito en la vidas tene encuentros con amigos o con alguien que viene a visitarte a ti o a la ciudad. Puedes sacar ideas y proyectos que iluminen tu mente y enfervoricen tu corazón.

Esta chica nació en Santiago de Chile en 1816. Su familia vivía la fe en profundidad. Por diversas circunstancias se marcharon a Barcelona.

Dorotea no es ninguna “pasota”. Tenía un corazón de oro, un carácter enérgico y un espíritu muy emprendedor.

Santos Donaciano y Rogaciano

Santos Donaciano y Rogaciano

 24 de mayo.

Significa “dado y orante”. Vienen de la lengua latina.

Estos dos hermanos, dignos de admiración por su osadía en momentos difíciles, nacieron en Nantes y murieron bajo el temible Maximino (222-235).

Este criminal sucedió a Alejandro Severo que, durante el período de su mandato, se había distinguido por ser un sincretista, es decir, una persona que le daba igual un dios que otro. Para él Jesucristo no se diferenciaba en nada de los dioses a los que les daban culto los romanos.

Santo Dominguito del Val

27 de Octubre 

Acólito. Mártir. Año 1250.

Por el año 1250 el rey Alfonso el sabio escribió: ""Hemos oído decir que algunos judíos muy crueles, el Viernes Santo, en recuerdo de la Pasión de Nuestro Señor, roban algún niño cristiano y lo crucifican"". Esto fue lo que hicieron con Santo Dominguito del Val.

Santo Domingo Savio

6 de Mayo

Estudiante. Año 1857.

Domingo significa: El que está consagrado al Señor.

Entre los miles de alumnos que tuvo el gran educador San Juan Bosco, el más famoso fue Santo Domingo Savio, joven estudiante que murió cuando apenas le faltaban tres semanas para cumplir sus 15 años.

Nació Domingo Savio en Riva de Chieri (Italia) el 2 de abril de 1842.

Era el mayor entre cinco hijos de Ángel Savio, un mecánico muy pobre, y de Brígida, una sencilla mujer que ayudaba a la economía familiar haciendo costuras para sus vecinas.

Santo Domingo de Silos

"20 de Diciembre Santo Domingo de Silos.

Abad. Año 1073.

Domingo significa: ""el que está consagrado a Dios"". (Dominus: Dios).

Domingo de Silos es el primer santo que lleva este nombre. Después de él muchos santos más llevarán tan hermoso nombre.

Nació en La Rioja, España, cerca del año 1000.

Santo Domingo de Guzmán

"8 de Agosto.

Santo Domingo de Guzmán.

Fundador. Año 1221.

Domingo significa: ""Consagrado al Señor"".

El fundador de los Padres Dominicos, que son ahora 6,800 en 680 casas en el mundo, nació en Caleruega, España, en 1171. Su madre, Juana de Aza, era una mujer admirable en virtudes y ha sido declarada Beata. Lo educó en la más estricta formación religiosa.

Santa Dominga de Tropea

Santa Dominga de Tropea

Mártir, 18 de junio.

Significa “perteneciente al Señor”. Viene de la lengua latina.

La misericordia, ese amor que perdona es presencia del Resucitado, una pequeña senda, senda de plenitud.

Dominga. Fue un mártir del siglo IV. En el mar azul de Calabria, entre el Golfo de Eufemia y el de Alegría surgió la ciudad de Tropea, rica en arte y paisaje.

Su catedral románica es un exponente de su riqueza antigua. Se sitúa entre los años 1300 y 1400.