| 
 Enel ambiente de una familia numerosa las circunstancias y situaciones
 que se viven diariamente ayudan de una forma más natural al desarrollo
 de muchos buenos hábitos, esto no quita los problemas y preocupaciones
 que toda familia tiene, pero en una familia con pocos miembros, los
 papás tienen que idear formas para inculcar esos hábitos.
 Por ejemplo: cuando somos muchos todos tenemos que ayudarnos entodo, y la atención que cada hijo requiere se da, pero a su
 tiempo.¡Cuántas veces hablan todos a la vez! y hay que ceder la palabra
 a uno, en seguida al otro y así.
 Esto ayuda a desarrollar la paciencia, hasta que te toque el turno. Al igual que mis hijos yo vengo de una familia numerosa y vi cómomi madre tenía la gran capacidad de estar atenta, de multiplicar sus
 sentidos para conocer a todos sus hijos con sólo una mirada.
 En la conversación con mis hijos pudimos ver que los muchachos deahora tienen más comodidades si son pocos en sus casas, y tal vez más
 oportunidades de estudiar, o por lo menos, mayores facilidades para
 ingresar a la universidad. También tienen más espacio dentro de sus
 casas: además de su cuarto, su ropero, sus juguetes, etc.
 Cuando somos muchos, aunque la casa sea grande, falta espacio, hayque esperar para ocupar los baños, para usar el teléfono...todos estos
 pequeños actos de paciencia van ayudándonos de una forma más natural a
 ser más fuertes.
 Por ejemplo, mi hijo mayor se fue un año junto con un amigo aestudiar fuera de la ciudad, y aunque nos extrañó, "aguantó", en cambio
 su amigo tuvo que regresarse a los cuatro meses, porque no soportó el
 ritmo de estudios y porque extrañaba demasiado a su familia.
 El tener que "rolarse" tantas cosas (la ropa, la recámara, losjuguetes, el tiempo de sus papás, etc.) ha ayudado a mis hijos a
 compartir de una manera natural, como la vez que dos de ellos tenían un
 compromiso y sólo un traje qué ponerse, por lo que uno decidió faltar a
 su fiesta para que el hermano fuera con su novia al teatro.
 La democracia puede ser una consecuencia de las familias grandes,puesto que por lo menos en nuestro caso, mi esposo y yo ponemos a
 votación a dónde quiere la mayoría ir a pasear, de vacaciones, qué
 película prefieren, si compramos helados o dulces...
 Pero también participan en las decisiones más importantes, comocuando su papá tuvo la oportunidad de cambiarse de trabajo, lo que
 requería dejar la ciudad: "nos vamos, se va su papá solo, deja pasar la
 oportunidad, ¿qué nos conviene más?". Todos esos puntos se analizaron y
 decidimos, entre los papás e hijos mayores, lo más conveniente para la
 familia.
 Mis hijos han aprendido a ser generosos con los que menos tienen, olo que están en desventaja, y serviciales con quien lo necesita, porque
 han vivido en casa que al hermano que está castigado hay que ayudarle
 con su tarea extra (barrer el patio, sacar la basura, ayudar con los
 quehaceres), para que le levantemos el castigo pronto.
 En una familia pequeña como que el tiempo sobra, hacen sobremesa enla comida, pueden platicar a gusto sin interrupciones y me imagino que
 pueden ser más puntuales que en una familia grande.
 ¡Nosotros siempre estamos llegando apenitas a los compromisos!,debido a que son muchas cabecitas qué peinar, muchos desayunos qué
 preparar, muchas conversaciones "empalmadas", demasiados "adiós, mamá,
 ya me voy".
 En un restaurante, por ejemplo, tenemos que esperar a que nosatiendan, pues no hay mesas suficientemente grandes y hay que juntar
 varias. Mientras, nosotros pasamos muchos apuros para poder ser
 puntuales en el resto de nuestras actividades; por cierto que siempre
 al vernos, ¡al pobre mesero le da la calambrina!
 Conclusiones. Resulta fácil conseguir un compañero de juegos en una familiagrande, porque si estás enojado con uno, todavía puedes buscar la
 compañía de otros, mientras que un hijo único tiene que acudir a
 amigos, vecinos o compañeros si no quiere ser un niño solitario.
 En un hogar de una familia numerosa, se vive la riqueza loshermanos y que es una valiosa herramienta para servir a la comunidad.
 No olvidemos que, ¡todas la familias son bonitas!, porque en todashay amor entre sus miembros, no importa que sean sólo tres o diez.
 
 |