| Lo que más me asombra de los hombres es que...
 Se aburren de ser niños en su afán de llegar a ser adultos... Y una
 vez que son adultos, añoran su niñez y quieren volver a ser niños...
 
 Por pensar en el futuro, descuidan su hora actual, por lo cual, no
 viven ni el presente, ni el futuro... En fin, viven como si fueran a
 morirse y ... mueren, como si no hubieran vivido.
 Las decepciones.
 Cuando se le pregunta a una persona: ¿Por qué te casaste?, es predecible que conteste: porque buscaba ser feliz o porque creímos que éramos capaces de hacernos felices mutuamente.
 En esencia, ha habido una intención positiva y constructiva; sinembargo, muchas parejas con el tiempo se decepcionan, porque las cosas
 no salieron como esperaban.
 Cuando se profundiza al respecto, encontramos que la idea defelicidad difiere mucho de una persona a otra. Por lo mismo, aunque
 aparentemente tenían una meta común: la felicidad, en realidad estaban
 buscando metas muy distintas, incluso opuestas.
 ¿Qué es la felicidad?
 Muchas parejas visualizan la felicidad como una condición futura,
 quizá ligada al logro de ciertas metas, o relacionada con un
 determinado nivel de bienestar material: Vamos a ser felices cuando
 tengamos..., cuando logremos esa meta tan anhelada... cuando podamos
 salir adelante... cuando nuestros hijos lleguen a ..., cuando nos
 integremos más..., cuando logremos una verdadera armonía..., etc.
 Normalmente se piensa que la felicidad es un nivel al cual se llegay, una vez alcanzado, se puede disfrutar de manera permanente. Sin
 embargo la realidad es muy diferente. La felicidad es un conjunto de
 pequeños chispazos, de momentos cortos y fugaces dispersos aquí
 y allá, que se presentan de manera inesperada y que se van con la misma
 velocidad con que llegaron.
 Cómo vivir intensamente la relación de pareja.
 Partiendo de la idea de que la felicidad es más que nada una
 opción, una manera de visualizar y de vivir los múltiples momentos
 (situaciones, oportunidades y experiencias) que se presentan a diario,
 la relación de pareja puede convertirse en un medio, en un proceso que
 ayude a construir y reforzar esa actitud.
 Algunos de los mecanismos que pueden ayudar a la pareja en ese proceso pueden ser: *Estar atentos para descubrir juntos, momentos de felicidad.
 Apreciar juntos los pequeños detalles.  Capitalizar juntos esos chispazos, esos momentos de felicidad que de repente se presentan.
 *Hacer énfasis en lo positivo.
 Todas las personas tenemos cualidades y defectos. En lugar de
 enfatizar en los defectos, ver, apreciar y resaltar las cualidades de
 la pareja permite disfrutar más de aquello por lo que se eligió a esa
 persona.
 *Definir objetivos comunes.
 Platicar en relación a lo que es importante y satisfactorio para ambos a fin de buscarlo como meta común.
 *No esperar llegar a la meta sino disfrutar del camino.
 Disfrutar de lo que hacen juntos para llegar a las metas que están tratando de lograr.
 *Hacer sentir a nuestra pareja que realmente nos importa.
 Manifestarle con hechos, a través de pequeños detalles del trato
 diario, que ella o él es lo más importante, la principal empresa, el
 principal motivo.
 |